Table of Contents Table of Contents
Previous Page  462 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 462 / 476 Next Page
Page Background

-!08

CATÁLOGO

l~AíWNAUO

DE l,A Sb:CCl<ÍN LINGÜÍSTICA

Zcilc-ycig.

Siete.

V. Yemen-lcleii.,

y

Yeinen-lclen-tfoh(lfn.

Zcilc-zcilc.

Juntamente. Lo mismo que

nalc-na.lc

,

de que se forma

el verbo

Ncik-p·uchcinnen

(juuta1').

Zaltey-ininen.

Volver.

Zamyaniana.

Llover.

Zanta.

Flaco. Lo mismo que

Yiiiíta.

Za.s-zas-nicig.

Colorado. Se observa que sólo cinco colores apunta

Valdivia en su vocabulario : amarillo, colorado, negro, bbnco

y

verde,

y

que tocias sus denominaciones termina en

nicig.

Zat-lcleu-tekta-manen.

Aborrecer, según Va.Jclivia, que lo apunta

como sinómino de

Xmi-lcilletelc-tcinen,

y

de

Zcit-keliicinen.

Las

tres palabras compuestas que se ex plican unas por otms.

Xnii,

es raíz ele

xeneh

ó

xinilc

mal, según su ortografía

y

así

xinik, eltnmanen,

es hacer

nrn

l;

lcillet-tcmen,

es futuro de.

de:sear ó sea : Llesea,r mal.

Zcit,

]Jarece sig·nificar odio,

keliia.–

nen

es enemigo, de manera que dice: aborrecer enernig·o.

Kleii.,

es sobre,

y

más,

tektci,

es día, lo que indicaría que es en este

caso intensivo,

y

segím el primer compuesto, combinado cou

los otros dos, significaría : aborrecer-más-carla-clía-cleseanclo–

rnal al enemigo.

Zelcley-chalcat-kanen.

Maltratado ser, ó estar.

Zetiin-et-lccinen.

Hincar rodillas.

V. P1itiik-chcinen.

Zhe-yenen.

Callar.

Zhilc.

Cumbre. V.

G'tialta-zhilc.

Zhilc-zhilc.

Coronilla ele la cabeza.

Zhilc,

es cumbre en general, ó

sea lo .más alto,

y

G1teiltci-zhilc,

cumbre ele montf>: el mismo

radical, enfáticamente repetido, il}clica lo más alto del hombre,

refiriéndose á su propia personalidad.

Zhilllca.

Seis. Este vocablo marca en los numerales el máximum

de cantidad; ele allí para adelante, los números Re componen

con los radicales ele los primeros, sirviendo de base el dos,

y

después el diez, duplicado ó multiplicado,

y

adicionado.

Zhillka.-yag.

Sexto. Hl sufijo

:i¡cig,

que en un caso designa el