Table of Contents Table of Contents
Previous Page  461 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 461 / 476 Next Page
Page Background

DE LAS LENGUAS OIElaCANAi:i EN PA L<.'L'l CULAH.

107

Yo1ni-tichan.

Desterrado. Es el participio del verbo

Yomi-ti-nen,

que se forma del substantivo

Yomi-te-lci-ticha1n;

es el sufijo

altichan,

que hace el infinitivo presente y alterna con

ya1n

formando verbo.

Yomi-ti-nen.

Desterrar. Como en los anteriores

(ti),

que es tam–

bién partícula verbal frecuentativa, y estaría en vez de

te,

por eufonismo.

Nen,

es terminación de

manen,

qLrn forma el

verbo.

Yoto.

Cabeza.

Yii.

Variante de

ye

para imperfecto.

Yitje.

Partícula verbal que indica actualidad en la acción.

Yi¿t-lcanen,

ó

Yi¿tu7c-tcimna1ien.

'rrabajar.

Yuúta.

Flaco

V . Zanta.

z

Z.

Esta letra, qne es de dudosa pronunciación en el Allentiak,

y

que falta en el Araucano, se encuentra en los dialectos ó

modificaciones ele éste qne hablan los P ehuelches y los Pam–

pas, al oriente de la cordillera, que la substituyen á la

el,

lo que

indicaría un ceceo (que no es el lingüístico-dental del caste–

llano) ó una aspiración en ciertos casos, como la

st

ó

zt

de

algunas lenguas europeas, que Valdivia representa algunas

veces por la combinación de las letras

zh.

Za.

O, clisynntiva.

V. Nat.

Zaat.

Árboles. Valdivia no trae en su vocabulario nombres con–

cretos. Éste, y flores y hierbas son los únicos que señala en

su vocabulario.

Zahiuir-teleta.

Invierno.

Teleta,

es sol, ó día.

Zalcat-lcanen.

Oir

Zcilcat,

es raíz de

zalcat1¿a

(oído} que se con–

vierte en verbo.

Zalcatiia.

Oído

V. Zalcat-7ca1imi.

ZaJc-chanen.

Herir 101:1 pechos.