Table of Contents Table of Contents
Previous Page  401 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 401 / 680 Next Page
Page Background

PARAPHRASI DE L EPISTOLA

381

nomine Josephi Ant. Padilla et Chacon

Cosmopoli (an SalmanticEl?) prodiit in lu–

cem

1

quodque P. nostro Lud. de Lossada

tributum esse audio; quo tamen jure ne–

scio », dice Arévalo en uno de sus apuntes

para la

Bibliotlteca Hispana.

43

I

8. -

I.

Paráfrasis de la Epistola

Ovidiana de Dido á Enéas. Por Don José

Zeñun, Español. Reinpreso en Mallorca.

En la Inprenta de Felipe Guasp, 1814.–

En 24.º, de 32 ps.- (Es, en efecto, re–

impresión de la

II. Paraphrasis de la Epístola

O~idiana

de Dido a Eneas. De D.nJoseph Zeñun

Español. En Paris, En Casa de Florentin

Delaulne, Calle de Santiago.

M.

DCC.

VIII.

-En 4.º, de 36 ps.- (En algunos ejem–

plares, que serían probablemente los

primeros de la tirada, en

vez

de

e

Casa>

se pone cla Tienda>, que luego se corri–

ge en un papelito impreso y sobrepuesto,

donde se lee, como en los demás,

e

En

Casa.... Calle de Santiago >).

EL P.

JOSÉ

NÚÑEZ

DE

PRADO.

«El estilo parece de Ja primera mitad del

siglo xvn, por mas que ic. Antonio no

haga mencion de este poeta ni bajo el

ver–

dadero nombre de José Nuñez ni del ana–

gramático de Zel'iun », dice Salvá y Mallén

(r, 297)

1

el cual, aunque anduvo muy errado,

como luego veremos, en señalar la época en

que se escribió esta

Pa1·aphrasis

1

acertó en

que

Ze1í1m

es anagrama de

Nmíez

ó, más

bien, el mismo apellido leído al revés.

Pues que realmente fuera su autor nues–

tro P. Núñez, ósea Núñez de Prado, como

él se llamaba y solfa firmarse, dedúcese lo

primero de Caballero, que, después de haber

avisado en el Índice de autores, que «Zeñun

Joseph, idem qui NuñezJosephus de Prado»

(r, 50', añade, en el de materias:

«Nmíez de

Prado :Joseph,

Epístola Ovidiana Didonis

versu hispanice» (r, 73).

Además, en el archivo de la Residencia

de Madrid hay un ejemplar

~lanuscrito,

de

la época, con el título de «Paraphrasis de la

Epístola de Ovidio, de Dido

á

Eneas. Por el

P. Joseph Nul'iez Jesuita Espal'iol, Confesor

del Duque de Alva Embaxador En

París~.

en 8.

0

mayor, de 26 hojs. n. fols.-En Ja Co–

lombina, de Sevilla, se conserva a imismo

otra copia antigua, que lleva el título de

«Paraphrasis De la Epístola de Ovidio En

que escribe Dido

a

Eneas», en+º, de 23 hoj .

n. fols., con esta nota: «E

1

Traductor fue el

P,e Joseph uñez de la Compa!'iía de Jesus,

estando en Paris por Confesor del Duque

de Ossuna, Embaxador de Espana, a1'io

l

708.

Salio con el nombre de D,n Joseph

Ze1Ílm,

cuyo Apellido es Anagrama de Nufiez»

(hoj. 3). - En un tomo de

Varios

en 4.

0

,

de

358 hojs., que hemos visto en la librería del

Sr. Duque de T'Serclaes, aparece igualmente

á las r36-156 una copia de la «Parafrasis de

la Epístola Ovidiana de Dido

a

Eneas de

D.n Josef Zenun Espal'iol Afio 1708» con la

siguiente « Nata: Esta obrita hizo en Paris

el P .• Joseph Nuñez Jesuita que murió en el

Colegio Imperial de Mad.da.º de

17-J. ~

....

».–

Existe, por fin, una reimpresión de ella con

el título de « Parafrasis de la E pistola Ovi–

diana de Dido a Eneas. Por el

P.

Josef Nu–

ñez, de Ja extinguida Compañia de Jesus.

Madrid. En la Imprenta de Don Jo ef Do–

blado.

1

01», en 8.

0

,

de 27 págs.

Probado ya lo que hacía

á

nuestro pro–

pósito, bien merece que copiemos aquí la

advertencia que antepuso

El Ed1'tor

ma·

llorquín

á

su reimpresión de 1814. - «Una

disputa erudita suscitada en Paris, en la

cual se habló con poco aprecio de la lengua

española,

movio

al P. José Nuñez

á

dispo–

ner en pocos días la presente paráfrasis de

la Epístola de Dido á Eneas. Su autor, que

se hallaba de confesor del duque de Alba,

enbajador de España en dicha corte, pre–

tendió hacer ver la igualdad de nuestra len–

gua con la latina¡ y merecio tal aceptacion

su obra que los mismos que hasta entonce

habian fallado ligeramente sobre el mérito

de:nuestra lengua, la publicaron en el mismo

año de 1708 en casa de Florentin de Saubie,

calle de Santiago. Este opúsculo es la única

produccion· qu(conocemos de este Jesuita

que murio en el colejio inperial de Madrid

el año 1717

»

(pág. 3).