Table of Contents Table of Contents
Previous Page  389 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 389 / 680 Next Page
Page Background

ORACION FUNEBRE

360

la aula de Maiores, que avia leydo aquel

año el P.• Francisco Mauris, para salir a

una fiesta literaria que se tuvo en la Seo de

aquella ciudad cuyo templo sirvio de thea–

tro,

y

en ella paso lo siguiente.

A

viendo

fijado unos carteles impresos

e1~

Barcelona,

que eran una breve cifra de lo que se avia

de hazer,

y

estavan en forma de unas con–

clusiones grandes, se combido a la Ciudad,

Cabildo, y a las Religiones, y <lemas gente

de porte que acudio.. ,. Comeni;;ose a las 3 de

la tarde

y

acabose cerca las 6 o poco mas.

Los estudiantes q.• hizieroo prueba de lo

q• avían estudiado fueron diez.... : y aviendo

subido al pulpito uno de ellos dio principio

a la Fiesta, con una oracion en Prosa La–

tina.... [Luego] subio al Pulpito otro Niño

de los Retoricos llamado Jusepe Bru y

Motes. Este recito una oracion en Romance

q• dio a la estampa, y va engastada en este

libro....»:-Es, como se

ve,

la presente«

Ora–

ct"on al primer Asvuto....

».

No ·hemos visto ningún ejemplar de los

«carteles impresos en Barcelona»; pero sí

una

«Declamacfrm

al

pri'rner Asvnto...

:~,

que

pertenece también

á

este

Exercicio Li'tera–

ri·o,

y

queda

d~scrita

al núm. 3882.

4297.-Oracion Funebre con que el

Real Colegio de la Compañia de Jesus

de Salamanca, celebro las Reales Exe–

quias de nuestro joven Monarca D. Luis

Primero de este nombre,

y

alguna Noti–

cia del aparato lugubre que se dexaba

ver en la Iglesia de dicho Real Colegio.

Dalo a luz D. Martin de Lardizaval y

Elorza, Colegial Huesped en el Colegio

Viejo de San Bartholome Mayor de Sa–

lamanca. Con licencia del Señor Maestre–

Escuela.-En 4.º, de 32 hs. n. fs.

Los PP. MANUEL

DE

LARRAMENDI

y

LUIS

DE

LOSSADA.

En el ejemplar de la biblioteca del Cole–

gio de Loyola se escribe, de

let.ra

del tiem–

TOMO Ill

po: sobre

Oracion

Ftmebre,

«del P.•

M.l

de

Larramendi»; y sobre

.Noticia

del

aparato

lugubre,

«del P.•

L.

de Lossada».

De la

Oracion,

que justamente ocupa las

últimas ocho hojas, hay también ejempla–

res sueltos con el epígrafe

«Delicice

Hispa–

norum

extinctce....

»,

cuya descripción puede

verse al núm.

633

1

y allí mismo la prueba

de haber sido, en efecto, el P. Larramendi

su verdadero autor. Pues, de que el P. Los–

sada lo fuera también de la

Noticia

ó

R ela–

cz"on

que va en las primeras

24

hojas, puede

considerarse como argumento, cuando me–

nos, de probabilidad el acierto del anotador

en la atribución de la

Oracion Ftmebre.

4298.- Oracion F unebre, que en las

magnificas Exequias, .que consagro a la

apostolica Vida, y preciosa Muerte del

exemplar Siervo de Dios P. Juan de

Santiago, Sacerdote Professo de la Com–

pañia de Jesus el afecto, la gratitud,

y

el

dolor de

do~

Ilustres Señoras, sus hijas

en .el espiritu, dixo en el Colegio de

Sta. Catharina Virgen, y Martir, de la

misma Compañia, el dia

I

8. de Noviem -

bre del año passado de

1763.

el Sr. L i–

cenciado D. Joseph Lopez de Baena,

Cathedratico, que

fue ,

de Theologla,

y

Rector en su Colegio de Señor S. Pela–

gio,

y

al presente Prebendado de la

Santa Cathedral Iglesia de Cordoba, y

Examinador Synodal de su Obispado. Se

da a la luz publica juntamente con una

puntual,

y

veridica Descripcion del Ma-

gestuoso aparato, adorno, y Solemnidad,

con que se celebraron dichas Honras.

En Córdoba : En el Colegio de Nuestra

Señora de la Assumpcion, por Francisco

Villalbn. - En 4.º, de

.64

ps., s.

5

hs.

p.

n.

EL P. JUAN

DE

TORRES

(?).

Es curiosa en extreíno la siguiente nota

24