Table of Contents Table of Contents
Previous Page  68 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 68 / 632 Next Page
Page Background

60

PRIMERA RELACION

de mano en el ejemplar de la biblioteca del

Colegio de Zaragoza. El cual no es tomo

descabalado, como pudiera suponerse en

vista de los que de ordinario y poco menos

que exclusivamente corren con la portada

de

«

Vida · Ifaravillosa De la Veuerable

Vi1·geu

DoTia Jl!fariua....

»,

sino tomo real·

mente completo, y uno de los rarísimos

.ejemplares que se escaparon de la oficina

del impresor antes de que se hicieran en la

tirada primitiva las misteriosas supresiones

de pliegos y cambios de carácter de letra

que aparecen, y de que hablaremos en la

Vida Maravillosa.

Basta por ahora con lo insinuado para la

buena inteligencia del

Aviso

con que é'sta

se presentaba al público en

1665.

Díce5~

en

él que «avnque ha sido muy deseada la

Vida de la Sierua de Dios doña Marina

[desde que se supo haberse escrito]...., por

varios accidentes se dilató su impression,

hasta que el afio passado de mil y seiscien–

tos

y

sesenta, se dio a la Estampa en Ma–

drid, la primera, y principal parte de

ell~,

que dexo dispuesta el Venerable Padre Lms

de la Puente»; y se añade algo más abajo,

que por varias razones «ha parecido no se

dilate mas, sino que salga a luz en nombre

de su Autor la primera parte de esta vida

que oy solo se halla impresa».

1682.-Primera Relacion de lo svce–

dido al Serenissimo Príncipe Sigismundo

Batori, Principe·de Transilvania, Molda–

vía,

y

Valaquia, desde el principio del

Año passado de Noventa y quatro, hasta

vitimo de Octubre, del dicho año. -

[Al

fin

J

:Impresso en Sevilla, con licencia,

en la Imprenta de. Rodrigo de Cabrera,

a la Madalena, en la casa que era Espita!

del Rosario. Alli se venden. -En fol.

0

,

de

3

hs. n. fs.

T. EL H. JuAN DE MOSQUERA.

Véase más adelante la

«Tercera R elaciou

de lo svcedido al Priucipc....

».

1683.-Primeram!!nte dize, que avien–

do considerado las setenta y seys Pregü–

tas de este Interrogatorio, tiene el dicho

numero por <;orto: porque son m·uchas

mas las que se pudieran articular en esta

Causa de la Santidad, y Virtudes del es–

clarecido Siervo de Dios, Señor Rey Don

Fernando....-En fol.

0

,

de 8 hs. n. fs.

EL P.

JUAN

DE PINEDA.

Es el «Dicho del P.

e

Juan de Pineda en

la inform." del S.

10

Rei don

Fern.do»

, según

se pone de letra del tiempo al frente de uno

de los ejemplares de la Biblioteca de la Uni–

versidad de Granada; ósea, «Copia del di–

cho del P.• Joan de Pineda», como se añade

al margen del mismo, de letra diversa, pero

propia también del tiempo.-« Dicho del

p e

Juo de pineda », se escribe asimismo al

frenle del ejemplar de la Biblioteca de la

Historia, de Madrid.

1684.-Primordia gentium, linguarum

et litterarum.- En fol.

0

,

de 282 ps.

EL

1

P. ANTONIO DE TORRES

y

RIVERA.

Véase arriba el núm.

1215;

y corríjase el

guarismo

292

én

282,

que es el verdadero.

1685.-

Primor~s

de Barcelona,

o

Quinta-Essencia Aristotelica Thomasti–

ca. Receta,

o

nuevo modo de arguir en

Figura Thomistica, deducido de la Carta

respuesta

a

las Notas Marginales. Redu–

cese

a

las ilaciones siguientes. -En 4.

0

,

de

2

hs.

n.

fs.

EL P.

JosÉ

DF. VARGAS.

«Author P. Joseph de Vargas M.o de

Metp.""», se dice en el ejemplar de la biblio–

teca del Colegio de Málaga, descrito en el

núm.

266.

1686.-Primvm ac generale Examen

iis omnibvs, qvi in Societatem Iesv ad-