Table of Contents Table of Contents
Previous Page  63 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 63 / 488 Next Page
Page Background

Ó

.ANALOGÍA

59

Para ÍSIMO-PUNIM en Quichua, agre–

gado como final del positivo v. g. Sapien–

tísimo-YACHAJPUNIM.

Para MUY-ancha, chaycam , chekca–

man ta, huañuy, millay, sullullmanta; es

decir cualquiera de estas partículas , pero

antepuestas al po itivo; v. g. Muy sabio

-huañuy yachaj.

Esto cuando el superlativo es absoluto;

pero cuando es rela tivo ó se refiere

á

un

tercero, se construye entonces poniendo el

sujeto, luego con la final MANTA se coloca

el tercero

ó

á

quien se hace refe rencia y

en seguida el adverbio ccOLLAN A.N, prece–

diendo

al

positivo que ha de terminar por

la letra

N

ó

la dicción ÑEQUEN: v. g. E ta

mujer es la más hermo a de todas-Gay

guarme ginantinmanta ccollanan zumaj–

ñin

ó

zumaj ñequen.

Para expresar lo mas grande de todo, se

usa de la voz JATUNCARAY antepuesta

á

la palabra

á

quien se refi era: v. g . la más

gr.ande piedra-Jatuncaray rumí . .

ARTÍCULO DUODÉCIMO

De los nombres numerales

· cardinales ~

Los cardinales son aquellos que sirven