Table of Contents Table of Contents
Previous Page  61 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 61 / 488 Next Page
Page Background

Ó

ANALOGÍA.

57

te adverbio el signo SPA del gerundio de a–

blativo; v.g. Yo ando más

ó

mejor que tú

-Ccammanta YALLISPA PURINI.

2º .

·Dar al verbo principal

lét

forma de

gerundio de ablativo,

y

el término con que

e compara, si fuese un pronombre per o–

nal podrá ser representado por un signo

re pectivo, colocado al fin de dicho ad–

verbio, que en ambos

ca~lüs

irá después del

verbo: v. g.

El

' ol anda. mejor que el bu–

que-INTI GUAMPOMANT.A PURISPA Y.A–

LLIN. Yo ando má

ó

mejor que tú-Ñocca

purispa yallinñiyqui.

Cuando el adverbio

MÁS

-no aferta al

sujeto de la frase , sino al verbo que riva–

liza al comparar el uno con el otro, enton–

tonces e te otro llevará por finál la partícu–

la MAN colocada desp nés:

v.

g. La mujer

ama á Dios más que

al

bombre-GUARME

KC RI

yallin

p

CHAK

e

M

JTA MUNAN.

Cuando al comparalivo ' e le da la es–

e lencia

ó

ublimidacl .... obr otro á quien

también "e a tribuye la

cu~lidad

de que se

habla, entonces al adverbio compara tivo

se agrega la dicción QUEYOJPAS

ó

si

1

entido e negativo la le

Q

ENNAJPAS v.

g. Pedro abe má que todo , pero Juan

abe má qne él-PETOHO JINANTIN MAN-