Table of Contents Table of Contents
Previous Page  58 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 488 Next Page
Page Background

54

LEXICOLOGIA

truecion del comparati o de igualdad:

1°.

Si la igualdad envuel e la noción

de la coopar.ticipacion, se coloca lo que e

compara , luego el. término con quien e

compara que se pone en genitivo,

ó

bien

con una de e ti1S tres par tícula , HUAN,

MAN, JINA

ó

INA; lu go el po iti o con

el agregado

MACI:

v. g . La mujer-(lo

que · e compara); es tan in telia

nt~-(

com–

parativo de igualdad): como el hombre–

(término con quien se

compara)~

y

en Quí–

ohua se dir'

-HUARME

KCARIP

ó

K

AR.I–

HUAN, KCARIMAN

Ó

KCARI [

A

YA HAJ–

MACI.

2º.

Cuando la no ión de i uald

d

e re–

fi ere al gr-tndor

ó

tamañ0 re p cto del

0-

lumen entonces en lugar de

M

cr

e gre–

ga CHI- CACHAJ. v. g . Tan gr nde omo la

cabeza- HUMA CHICACHAJ :

y

i hubie e po–

sesivo, el igno equivalente de genitiiv01se

interpolará antes de e ta dicción v. g. Tan

grande como mi cabeza-HUM

Y

CHICJ.A–

CHAJ .

3º .

uando dá noción de equivalencia,

entonce e emplea

YUP ,

olocado delan–

te del po itivo el cual se tra forma en ge–

r;undio de ablati o

ó

en pre ente de infi–

nitivo de u v rbo con la partícula

PI·

y