Table of Contents Table of Contents
Previous Page  352 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 352 / 488 Next Page
Page Background

348

SI TAXIS

El ablativo puede en fin juntarse con

las posposiciones que forman dicciones se–

paradas para expresar las relaciones que

aquellas determinan por medio de su sig–

nificación.

El complemento de infinitivo , que in–

dique que un obj eto dado e útil ·ó sirve

para ejecutar tal co a ó acción, puede ex–

presarse con el verbal terminado en

NA

en dativo. Cuando indica la relación

POR,

con el mj mo verbal, las terminaciones

po esivas

y

una de las po po icione

MAN- ·

TA

ó

RArcu ;

y cuando indica una acción

que se vá

á

ejecutar, e ex.pre a por el

participio activo. El objeto que es térmi–

no ó complemento del infinitivo ó de di–

cho erba l ó participio e coloca en :tcu–

sa ti ·o si el verbo es activo; pero más ge–

neralmente en ablativo in pospo ición;

como u u

APANAPAJ J MIGUA

botel.l·:t

para llevar agua, la palabra

UNU

agua~

e tá en ablati o sin po. po i ·ión por er

el ·complemento del erbal ,

APANAPAJ

que e

en dativo, porque expre a la ac–

ción para llevar,

y

JUMIGUA

botefü~,

e

el obje to apto

ó

úti l para ejecutar dicha

acción; raimi kaguanan raicu ripun ... e

' á

por ver la fie t.a · la palabra

RA.IMI