Table of Contents Table of Contents
Previous Page  294 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 294 / 488 Next Page
Page Background

290

SINTAXIS

pre lo significado siguientes:

1°.

equi–

Vc

le al ad el'bio

MÁS,

y

se coloca

á

las aca–

b ada e n vo al; pero si acaban en consonan–

te e pone NIN; v. g: grande-jATUN; más

grande - JA

T

N

I .

2°. Otra .. veces es sin–

cop de

NI

que uele agreg<trse como ex–

p

l

tiva

ó

de adorno, cuando sirve de

in–

termect io n

la

agr gación de ciertas par–

tícula , como son lo

igno · característi–

co d lo

t:

o

ó l a

que

"' é

usan en los

ad '\· rb io ele lug · r :

PI ,

m nn etc. 3° . Re–

pre en ta tambi · n

l

pronombre po e ivo

u

on cu a lqu i r

ub

tunti o; ·. g: su pa–

dre- yayan : ·u ca a- GUA

IN.

4°.

Con los

nom

re · que

r

pt

e.. ntan el tiempo

ó

las

época ·, ..

i11 t rpol a ' nt d

1

igno plural

cu

A , •

ig ni fi ea

T D

;

v. g : todo los

m

ó

m n

Ur\ lmen te- - Quillacancuna.

b ..

·érv se, qu in '. ta partfoula no se

pod ri dar la d bid·t pronunciación

á

mu–

cha palabra . .

64 Na.

Cuando va ag·regada

á

la radical de los

verbo , expr s a.

upo ición ó creencia en

·con ·iderar como cierto ó r eal lo que el

verbo ig nifica; v. ·g: de la radical CHURI

·e formét, churinay-- reputar por hijo.