Table of Contents Table of Contents
Previous Page  200 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 200 / 488 Next Page
Page Background

196

Sh TÁXI S

Ymafíirime~

Qué l\ay , qué quieres, qué se

.

, ofrece~ Ymajtai:n~

6ª. Cuando el tiempo del ,relativo habla–

re .de pretérito . e. con tr nir <\. el

ver.bo

por

el partí .·ipio pa i

vo;

i

hablare.de

.futuro se

. ccmstruirá, por el futuro de.in6.nitivo etc;

y

á

dichos tiempo se pondrá .la partícula

CA

final, debiendo

poner ~ e

en gen itivo

el

ujeto de la oración como ..

i

fuera de pa-

·iva; v. g: El hombre que trabajaba el día

de ayer se e capó - Runap caina pun chai

llamcca caca miLtircca.

7° .

Si el sujeto de un relativo

fi

nra

como el

ré~,-im

n

ó

complemento ele oLrn. o...–

.ración

pr~cedente

se colocaeá entonce

e:Q..

el punto de in ter 'ección de ambas oracio–

n0s, como haciendo referencia.

ü.

dicho u–

jeto, el pronombre demo trati o

CHAY

ter–

minada con la par tícul a

CA;

v. g : el pan

que cómo, es blanco-Ttanlacajta mi ccuni ,

.chaica y ur·

j

mi.

º.

Cuando la

orr:i.ción

del relativo se

nuncia por el

g

rundio de ablativo con el

verbo

EST · R,

por ejemplo

st.ar

comí ndo,

e11tonce · se

l ·

con trn5 por

1

partí ipio

activo; . g :

Ví '\,

atan a · qu e

Lab

a.–

yendo - Zupu.ila

nrmaj

chai

a

ri uni .

9

°.

'i

r

p

r

q

u

el

tmj

to

um

á

on-