Table of Contents Table of Contents
Previous Page  184 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 184 / 488 Next Page
Page Background

180

SINTAXIS

purantin ó purajnintin

kqu~spiñagui.

El

numeral izcaynin-uno

y

otro, se refiere

á

cosas que sue] en ir separadas,

ó

la una

sin la otra.

2° Si un numeral llgura como comple–

mento por ·sí solo, entonce recibirá el sig–

no del ca o que pidiere el verbo; v. g: me

dió cuatro-tahuaj ta Ccuhuharcca: en otros

casos es adjeti o, invariable ; .y debe po–

ner e ánte e ·u "nb tantivo

3° Cuando a ompaña

á

un pronombre

per onal para identific·t r e con él, entón–

ce el signo po e i o qui ' len te de dicho

pronombre e oloca orno fijo al numeral

expre ado; v. g . o... otro tre _:quin n–

chej: vo otro

.u tro-tahu yqui h

j:

y

cuando e in luye la noción de am lgama

6

unión , el signo po e i

rn

ir · d pué de

la dicción

NTIN,

a regada al numeral· v. g

vo otro todo

uatro junto -Tahuan tin–

ñiyquich

j.

in l '"'igno po e ivo, el nu–

m r 1

t

rminado en

NTI

exp resa er

di tribu tivo; v. . lo hombre de diez en

diez- hun ntin runacuna.

4

º

uando do 6 má cifra vienen for–

ro ndo uari mo,

comienz de de la

mayor ha

t

1 m nor, en u a fin 1 e

pone la ílaba

y

J

in nun iRr la

y

que