Table of Contents Table of Contents
Previous Page  180 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 180 / 488 Next Page
Page Background

176

SI TAXIS

el verbo: Munana-la voluntad: la herra–

mien

ta-Llamkca.na

.

Terminan en · cay, los de significado

abstrac to. v. g. De Hampo-blando , se

forma Llampocay-blandnra: de yachaj–

sabio, se hace yachajcay-sabiduría, de

Pachakcamaj-Dios , se forma Pachakca–

majcay-Divinidad: de runa-hombre Ru–

najcay-humanidad. Para abstractos que

ignifican época pasada, se dá

á

la pala–

bra radical la forma del participio pasado,

agregándole por final la sílaba

I;

y

si sig–

nifican época veniderá, e le añade

CANCCA;

v. g: La generación pa ada:-Runa ccay;

es decir, que

á

la palabra radical

RUNA,

e le ha dado la forma como de participio

pasado, por medio del ufijo ó t rminación

SOCA

y se le ha añadido la final

Y,

formando

Runa ccay. La gener ción pa ada-Runa-:–

cancca; es decir; que e le ha dado

á

dicha

r·1dical

CANCCA

y

e ha formado Runacan–

cca . También se usa dicha terminación

CANCCA

para lo ab tractos que implican

poten ia ó posibilidad de virtudes ó pa io–

nes; v. g. La misericordia-co. aj ancca:

la man edumbre-llampucancca.

9°. De <'a a en ca a: de dia en dia o-

tra arnlloga expre 'ion ·

·on tniyen