Table of Contents Table of Contents
Previous Page  177 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 177 / 488 Next Page
Page Background

SI TAXIS

173

do vario nombres concurren como predica–

dos ó calificri tivos de otro principal; ·olo éste

lle

a

rá los ignos de la declinación

á

que

e r fieran, quedando todos los demás in–

variables;

v .

g: Aquellos bellacos malignos

e píritus. -Chay acuylla manalli zupay–

cuna.

2º . El sig no plural ólo se coloca al

últi–

mo de lo

ario nombre que an unos

tra otro formando serie; v. g : lo pesca–

dos, los páji:uos y las lJamas-Challhua,

pi ccopa , llamacunapas .

Lo mi mo ucede cuando un nombre

plural acompaña á un pronombre con el

cual se ident..ifica ; v. g: noso tros los hom–

bres-ñoccanchej runacuna.

3°. El g nit.ivo de pose ión, el que de ig–

n a la materia de que e hace algo; el

u o, el emJ!leo, el d . Lino á qu e dedica

una co.'a· la medida, capa idad receptácu–

lo ; etc. .. colo a nLes del ub tanti vo, in

i no · lguno propio d 1

' O,

á

·cepción

d u ndo lleva n ·xo a lgún adj ti vo; v.

inaj er d plnta- colqque kaka.

La pu rta e la Igl ia nueva-Mu oj

I l ,

ié\

punco

ó

puncu.

4°. ara xpr ,

alguna mej nza

ó

a imiln i ' n on algun p r ona en algo