Table of Contents Table of Contents
Previous Page  61 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 61 / 488 Next Page
Page Background

,•

DE LAS SALINAS.

49

aquel capitan que traía preso echaba aquellas nuevas

é

an–

daba c0n él en

ca~telas,

y

enojado dello le mandó quemar.

É

partido de allí, anduvo hasta llegar al valle de Anqaguay–

~

adonde pasó algunos dias por

prove~~;;

éosa5'7ie–

cesarias para ir adelante; allí supo de los indios corno el Ade–

lant~do

D. Diego Almagro había vuelto de las pro-vincias de

Chile y entrado en la ciudad del Cuzco,

é

que habia preso al

teniente Herna!1do Pizarro é á su hermano Gonzalo. Mas· estas

cosas no las creyó Al varado, ántes decia que los indios no

decian la verchJd, sino que, por los hacer retirar ó ir despacio,

les bacian entender aquello que claramente se via ser men–

tira, pues saliendo Almagro con tan ilustre ejercitó de la

ciu~

dad del Cuzco, é yendo á provincias tan ricas

y

próspe'ras,

. no e1:a

cos~ p~ra ~reer

9ue

s~vo.l~e;ia .~?_n,.

t?.9ª

la gente sin

8~Jar

E?_Ohlado.

~

desta manera part1ero!1 é caminaron

SU

ca–

mino, llegando á Cochacaxa, que es una jornada antes de llegar

á

Curaba.

·

Despues de preso H.ernando .Pizarro, algunos dias, como

ya se tenía nueva del capi tan Alonso de Al v.árado

é

que traia .

muchos españoles ' consigo,·

d~s~ando

el

.M.eLCl;t~do

saber lo

cierto, llamó al contador Juan de Guzman é al fator Mercado,

é

les mandó que con veintitres españoles salie.se11 de la ciudad

1

· ·

"'é

fues.en.

h9sta la ueIÍte de Apurjma;,

é

supiesen de ios indios

de aquella comarca o -cierto · e·

~q-qei'·

negocio,

·é

qué gente

era aquetla que venia de··Lima·;

é

que rib se

desc~idasen

ni

dejasen de ir muy recatados, porque no ·1es hiciesen ni"i1guh

d.año

l~s )n~j~s_,

pues' aún.no_estaban pacíGéos. Juan de Guz-:

man le dijo que él iria é baria lo que le mandaba; ése partie–

ron del

Cu~co

anduvieron hasta qqe llegaron á la

puen.te

de Apurima, adonde Juan de Guzµian

y

el fator Mel'cado man–

daron irá los españoles

a

prender algunos indios, para serºin–

formQQOS de lo cierto.

É

pudieron haber .hasta cuatro

6

cinco

dellos;

é

venidos, supieron cómo los cristianos que venian de

Lima )'.a ..estaban ·muy .cel'ca de

allí,

é

que

v~nian

cuatro ca–

pitanes, y entre ellós uno por más prencipal; Jlamado Al va–

rado. Juan de

Guzman~

como supo por )·os

indio~

que tan cel'ca

•TOMO

J.

4. .