Table of Contents Table of Contents
Previous Page  314 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 314 / 382 Next Page
Page Background

304 D. MEL HOR DE NAVARRA Y ROCAEUL.

Ni una, ni otra medida llegaban al manan-,

tial de los quintos, que eran la principal renta

derivada de

la minería. A este respecto todas

las esperanzas

reposaban sobre Huancavelica

y

Potosi

á

que Palata como sus mas distingui–

dos antecesores consagró su atencion preferente.

El interés del gobierno en la explotacion del

azogue era tanto mayor, cuanto que se consi–

deraba propietario exclusivo del precioso ingre–

diente para beneficiar la plata. Deducidos los

quintos

y

otros derechos pagaba

á

los asentistas

de Huancavelica el quintal

á

razon de 58 pesos

para venderlo en Potosi

á

73, despues de haber

costeado .su tram. -por e. La ganancia, en el precio

de lo

azo

es que parecía con iderable, era

ilusoria, uan_ao no se coJ¡vertia en pérdida por

la mala aga de los

ineros

á

quienes era nece–

sario fiarlos. Sin embargo el fisco ganaba en

este negocio

6

al ménos creía ganar; por

q~e,

vendiendo él solo los azogues, podía conocer la

plata beneficiada

y

cobrar de ella con mas segu–

ridad los derechos establecidos . En verdad sin

este monopolio no habría tenido límites la defrau–

dacion de los quintos . Fué sin embargo enorme;

pues, siendo así, que el beneficio anual o cilaba

entre seis mil

y

di ez mil quintales al año, lo que

debia elevar los quintos sino á dos millones, al