Table of Contents Table of Contents
Previous Page  560 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 560 / 582 Next Page
Page Background

466

vno a piar por el Visorrey, porque tenian ya por

mas yntolerable

~l

negocio de Pi<;arro

y

la cruel–

dad de Carauajal, que les quitaria las vidas andan–

do el tiempo, que las hordenarn;as que auia traydo

el Visorre} , porque algunas destas hordenan<;as

no tocauan a los pobres, ni a los soldados,, que. no

tenian que les quitar, sino a los ricos y a los vezi–

nos que tenian pueblos

y

haziendas que perder, y

assi no e les daua co a alguna que gouernasse el ·

Vi orrey o los Oydores, porque sus enojos y bra–

ue as no alcanc; auan ni eran contra ellos, s· o a

los ricos que pretendian su propio

yn~ere

. Y como

estos tale 'andauan pretendiendo por as ) enbes

y por netas en anchar sus soberuias y engro ar

u hazienda en lo que pudiessen, no se les-daua

a lo pobre

(1)

co a <tlguna -que el Visorrey estu–

uiesse en la tie1rl, aunque a la verdad auia mu–

chos ricos .que amauan el seruicio de Su Magetad

y

qui ieran ver anichilada y di sipada la soberuia

y ·tirania de Goi:ic;alo Pi arro. Tambien auia otro

que quisieran mucho_, y lo desseauan, que el licen–

ciado

Xp~ual

Vaca de Castro gouernara la tierra',

porqu de pues de la batalla de Chupas, en donde

vencio a Don Diego de Almagro el moc;o, auia te–

nido la tierra en paz y en quietud. Allende desto

auia hecho muchas mercedes a muchos que alli

auian seruido a Su "fylagestad,

y

por esto le querían

bien, y como algunos entendían estas voluntades

que eran

c;~:mtrarias

las vnas de las otras, adeui–

nauan que auian de suceder muchos males en la

(

1)

Tachado :

nada.