Table of Contents Table of Contents
Previous Page  517 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 517 / 582 Next Page
Page Background

,ENERO. _DIA; XXVIII.

:435

deberá formar ·de-las baxezas, de las indignas.sumisiones,

y.

de . los 'infames a.rtificios. oon que

se

solicitan .Jos pues–

tos

de la

Iglesia~

·Todos saben que la caridad y el des–

interes son las virtudes características de los Sacerdotes;

y'

estahdalizan ·altam_el,lte· qµanélo ven · que las rentas

E-clesi·ásricas ·

tienen

·

t.Ín'

· destüio muy ageno ·áe su natura–

féza:,.e insdtut'o. Todos conoced

qu~

'el mérito ,- la vir–

ttkt

y

lá'ldencia- deben ser 'la únka '

y

la mayor

recomen~

áacion del Ministro .de la lglesi_a; que debe ser el espe–

Jo en _que s.e miren l<?s seglares;

q~e

deben recurrir .

a

él

para pedirle consuelo en sus trabajos , consejo en sus

qu–

das ,

y

:doctrina para el régimen .de' sus conciencias ; pero

nallan tal vez un Sacerdote distraído, ocupado

unica–

mente en los negocios

e

intereses del siglo ' que no

sir–

ve sino de gravamen

a

la Iglesia; que huye del trabajo

a'

que le obliga sti. ministerio '

y

que

es

mas ignorante

eri

Ia

c;:ienciá --de·

fa

Rélígion , que ellos

mismos~

Por eso

se queja ·:amargamente _San' Gregorio del daño que .oca–

~ion,~n

Ji).

-~d~

.•

Fie~es . aqu~Uos

Sacé!dotes , que

habi,,endolo~

destmaüo D1ós para la correcc10n de los <lemas , son

~J,los

l¡nis:mos exeµlplo_de corrupcion _;. quand,o pecan, 'los

yye,,

4~Qi~ran . ~on~~I!er

í

y~

.refrenar

a

lp~ pe~a4ores

;

qt,rnn~

dQ -no.,.b\Isc;an· .el

¡ ÍJ:Í~.r~s

de las almas -que se les han con–

fiado , sino'.

el suyo .,propio. Quando por verse superio–

r.es

a

los demás .; se toman la libertad de vivir como se

les aato]a. Por , mas que ·piensen en agradar al mundo,

imitando sas modailes , manifestando

un

ayre de vani–

dad~

qne

l~s eq.u"~v~ca

con ·"los mismos mu11_4anos , solo

pµeden

~onsegutr

i¡ue el mundo los

abomu~~

, y

que

Dios los aborrezca. Un Sacerdote exemplar, no puede

ñ\enos de ser amado de Dios y

de

los hombres. Estos

hacen justiéia al mérito de la virtud , aun quando está en

contradiccion con

sus

relajaciones y costumbres ; pero no

pueden llevar en paciencia .que se les parezcan los que

han hecho

~rofesion

de no imitarlos.

·

'

1

El Evangelio es del cap.

2;,

de San Mateo.

I

'l'!'

!llo té1:1pore? dixit }etuf

EN

aquel

tiempq d ixo Jesus

a

.

dzlcfpulz.r

suu

parabolam

sus Discipulos esta parábo–

hanc:

Homo quidam péregre

la: Un hombre

que

debía ir

muy

,¡roficiJcen.r

,

vocávit servos

lejos

de su país, llamó

.a

sus

cria-

suos,

Ee

2

dos