Table of Contents Table of Contents
Previous Page  404 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 404 / 426 Next Page
Page Background

~ábado

EXE-RCICIOS

gésima , eh

que

la

Iglesia

había

entrado en

Ja

aBic..!

cion

y

el

duelo de

la

penitencia.

Es

este un

Cántico

é:le

alabanzas , de accion

de

gracias

y

de regocijo ,

el

mas corto de todos

los

Cánticos, compuesto de dos

palabras hebréas, que explican todo esto de un modo

mtrcho mas enérgico, que nosotros podríamos hacer–

lo en mrestra lengua. Lo que significa este Cántico,

es:

Alabemos

a

Dios, demos/e gracias, manifestemos

nuestra alegria.

Este Cántico de gozo se tomó de

la

Apocalipsi~

era tan familiar

a

los Fieles

,

durante

el

tiempo Pasqual, que era

la

salutacion ordinaria de

que se usaba para saludarse unos

a

otros;

lo

qual

es

muy conforme al espíritu de la

Iglesia,

que

lo

repi...

i:e

tan freqiiememente en sus Oficios en todo este

santo tiempo. Desde el tiempo del Papa San Dáma–

so vemos establecida esta costumbre en

la

Iglesia:

Romana;

se

cree foe San Geronymo quien

la

llevó

·a

Ron1a, habiendola

visto

establecida mucho ames

en la Iglesia de Jerusalén. Como antiguamente no se

cantaba la

Allelúya,

sino en el tiempo P<tsqual, dice

Sozomeno, que en lo demás del año era una especie

<le juramento , con que

se

protestaba

ser

la cosa de

que se

trataba tan cierta, corno deseaban poder

oír

y

cantar

la

Alle/úya

en la fiesta de Pasqua.

El

Evangelio de

la

Misa refiere

la

sama priesa con

que al fin de

la

noche del Sábado ; esto

es

,

desde

la

_punta del

dia

Domingo, que era

el

primer dia de la

Semana,

y

el tercero despues de

la

muerte del Sal–

vador,

las

Samas Mugeres que habian tenido una

"devocion mas tierna, mas fervorosa

y

mas generosa

3.

Jes1,.1-Christo durante

su

vida , co_rrieron al

1~1gar

de

_sti

sepultura,

~para

hacerle

las

ultimas exeqmas

des-

.

pues