Table of Contents Table of Contents
Previous Page  187 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 187 / 426 Next Page
Page Background

•••

DE

PO

TOS.

fiesta. Ia

cererilohia de las palmas,

o

ramos bendi-

deRamos.

tos,

que llevan los Fieles en las manos, .no es

otra._co~

·

-saque un símbolo de las disposiciones interiores con

que ·deben celebrada-,

y

una }usta·represerltacion ·de

criunfame entrada que

hizo·

.el Salvldor en Jen1-

salén,

la

que fos Santos Padres miran como una

fi-

gura de

su entrada triunfante en

la

Jerusalén Celes-

tial.

'

4

-

La bendicion

de

las palmas

y

de los rai.nos

~

y

la

Procesion p

blíca

en que se llevan es as pahnas,

han sido siempre tan solemnes en

1

g

esia ,

que

los . Solitarios

y

Jos . Monges que se retiraban

a ·

l()

mas interior de 19s_ Desiertos despues de

la

Epi:..

fanía; •

para .tllisponerse

a

la gran fiesta de ' Pasq

ua.

apartados de

~odo

comercio humano , no dexaban

de volver

a

sus Monasterios

a

celebrar la de Ra–

mos con sus hennanos ;

y

despues

de

haber asisti–

do

a

la Procesion con su palma , se retiraban otra

·vez

a

sn

soledad , p>ara pasar toda

h

Semana San–

ta en la penitencia ;

y

en la contemplacion de los

mysterios de

la

Pasion.

t

. Es facil ·conocer qual

fue

el motivo qi_1e tuvo

1~

Iglesia para la institución de está:

fü~str~i,

y

lp qüe se

propuso en

fa

ceremonia de los Ramos.

~lÍere

sin

duda la

Iglesia honra·¡;

la

triúnfante entrada

de

Jesu–

Chri to en Jerusalén entre los gritos

de.

alegria ,

y

entre los apl.ausos

y

acla1naciones del :pueblo. ,

~ie.

re

por medio de un culto verdaceraménte.11.:eligioso,

y

<le un homenage síncero de todos

los'

corazones

christianos ' suplir ' por decirlo así ' lo

qne fa ltaba

a

un

triunfo puramente exterior ,

y

q_ue

füe-

seguido

pocos

días

desp

ies

,

de

la

mas -negra

-y

m a.5-' in6lme

pcr-