Table of Contents Table of Contents
Previous Page  163 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 163 / 426 Next Page
Page Background

DETTO TO S.

151

{la

fa

eternidad ,

y

aseguran una felicidad eterna. Es·- de Pzt.sion.

ta maxima es austéra, añadió el Señor; los sentidos

la

miran con horror ,

y

el amor propio se asU-sta

al

oírla :

~pero

el criado debe quexarse de ser tratado

como su.

Señor~

y

quando el .Señor· no Je pide ial

criado sino lo que vé hacer

a

su Señor,. (puede 'decir

que se le pide

demasiado~

En el mundo el Señor

man~

da lo que no hace ; pero Yo siempre hago primero

k>

que mando.

En

el mundo el criado no habita ja-

más en el quarto

del

Señor : en mi

se~vicio

, en

c¡nal;;

quiera lugar .que Yo esté, está igualme

el criado

que me sirvé. Se debe pelear

y

combatir, quando se

vive baxo de mis vanderas , es verdad ; pero

la

vic-

toria resarce ·1:11uyrhien las

fa~igas.

del coinbate :

y

mi

P.

adre ·q

ne

coron~

todosJos trabajos que ·

se

'tJadecen

por

él'

llena de gloria

a

todos

los

que me sirven.

Todo esto será el fruto de mi muerte. Y no penseis,

continúo, que aunque la muerte dolorosa

e

ignomi-

·niosa que he de sufrir por

la

salud 'de todos

los

hom–

bres, sea voluntaria

y

lá haya Yo elegido, no he de

~entir

tod0s los rterro.res naturales ,

y

toda la amar–

gura qu.e trahe cqnsigo. La muerte, los dolores

y

los

.oprobios de su mu.erre me

son

mas

sensi~les

y ma.s

Crueles

a

n1Í

,'que puedeA

Se~fo

,a

qua.lquier

OtrO

que

no es sino

.ur.J

puro hombre. La.sola ' frnagen

que

me

formo de la muerte , el solo pensamiento que tengo

de ella , conturba desde ahora mi espíritu. La per–

-feéta conformidad que había entre

la

~oklintad

hbp1a:..

-na

y

la

divina. de

J

su-Chcisto , no

.dismirnuía.un

pu

ni-

to la vivacidad del sentimiento; que debía•prodncit

en

la

parte inferior

la

idéa de una muerte éruél ; tam–

.poco este sentimiento se oponía en nada

a

la perfcéta

su~