Table of Contents Table of Contents
Previous Page  116 / 290 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 116 / 290 Next Page
Page Background

-110-

leet6.ales

á

la in telectual: e ta n' ibiliklaLl

hl

atlmit n

San

Ao'll~t ill Yotro abLo .

La sensibilidad se di tingue

de la¡

intelig

n

ia

r

v

luntnd

p Ol'qu ,

l~.

10.

fenómeno el Lbl ,

alUltlUO ' UpOll

'11

U11 sqjctt>

\lue

~'iente,

no COD;lp¡'ond<i\ll

en

i

mi mos ob.i.eto alguno di 'tin–

to; mas los fenómeno de la intelig ncia

y

voluntad, a

l.ua.

' del

.'uj eto, comprenden tarubien

u.u

objeto conocido

y

qn tillo

~in

('[ nalno

hay

que

concebido. :

2

0

lo' fenómeno u la

n

illi–

lldaLl se va.n debilitando cou. el hábIto, m,lS lo,' de la

in teli o'ün

'ia

y

,-oJuntad con el hábito e van fOl'tifi ando mas

y

mil' :

:3'.'

;'t

lo

fenómeno.' sensible podemos llamarlo.' dulces ó amargo ',

]}l'l'

~

11(,

los fen6m.eno d

la

inteligencia

y

yolnntau.,

v ..

DeslU'l'ollo de

la

sen.

ibilidnd..

Geruces dic ,que primero,se,tle 'anolla.

la

serdbiJill'<.ltl, 1('.

\o

pues

la

inte1ig~ncia

y

pDr último la

vollll~ta(t,

fnudímuo!)o 'n

qUH

lo primero que manifiestan los niños e' que siente1l: DruJ1il'uIl¡

dice que antes e desarrolla la il111eligcllcia que

la

~ensi bi lit1(ld "

fundárulose n qu.e·el sentir supone que ya se eonoce algo. Mon

ell . u ensayo ::;obro la .bases

y

'desal:l'olLo de la illoralidatl

tli.co

t,[ue primero se de anoHa la volulltaLl 6 actividad, de 'puc::; la iD–

teligeucia

y

por último la sensibilidad, fundánLlo e en

l~ue

el s n–

t il' upone conocer

y

el conocer supone una determina 'ion la (1

Uf'

es fecto de la vollUltad 6 actividad Mos en sus lecciones (1

fi–

JOBona social tUce: que en cierto períudo ' ue la vida la tres 1'<1cul–

taüe.' furman como

Ull

tollo que e desarrolla simultáneamente,

10

Clue ucede en la infancia,

y

que lIasado este verío lo se des–

arrollan comenzal1Cl0 la voluntac16 actividad, siguiendo la inteli–

"'encia

y

acalJando. la sensibilidad. A vista de

la

vari dad do pa–

rr ere:> de los filósofo creemo que el desarrollo es simultáneo

de. üe el momento en que 1 hombre tieue conciencia de sus

<1r lone _

VI.

Varias circunstancia-- (l e los sentimiento ,

_el

ma de los ..entfmientos agradab13s

y

desagradalJles al–

guno, admiten sentimientos indiferentes, fundándose en que

agradaule

y

c1esagra<lable

on elos tél1llinos,

J'

a

í

los

sontirnieu-