

Biblioteca Nacional del Pero
------------------------
estas Cajas. Ytendencia. Cuzco, 30 de enero de 1785.
26ff.
Titulo tornado de la caratula.
Inedito, en buen estado de conservaci6n.
En abril de 1782, mediante un oficio se dispuso que todos los bienes
embargados a los procesados por delito de rebeli6n, se pusieran a disposici6n
del virrey. No es de extranar que las autoridades coloniales pidieran
regularmente informes sobre estos bienes depositados en las cajas reales.
20
Entre
los papeles que contiene este expediente tenemos el oficio que el Intendente
Gobernador del Cuzco, don Benito de Mata-Linares, dirige al Visitador y
Superintendente General, don Jorge Escobedo para que le remita un inventario
de los caudales muebles, utensilios, plata labrada y de piiia, alhajas de oro, etc.
existente en las cajas reales incluyendo todo lo que se ha incautado a los rebeldes.
Segiln se dice, entre las personas a las que se confiscaron sus bienes, ademas
de los Tupac Amaru, figura el cura de la doctrina de Asillo doctor Jose Maruri.
21
Hay que anadir a lista de estos bienes los expolios del ilustrisimo senor
Castaneda, otros efectos de don Francisco de la Serna y de don Felipe Venero
regidores de aquella ciudad y los de don Cipriano Oblitas. Tambien hay una
copia certificada del informe del Real Tribunal de Cuentas acerca de los bienes
pertenecientes a los rebeldes. Se incluye un inventario de la plata labrada sin
marcar que se decomis6 a los rebeldes.
C4657
Expediente de unos borradores de cartas escritas por el rebelde DiegoTuparnaro
quando se tratava de que se rindiesen
y
diligencias practicada para saber su
letra. Que declare el Doctor Valdes
y
Joseph Gemio. Cuzco, 8 de abril de 1786.
34
ff.,
2 caratulas.
Titulo tornado de la caratula.
En fotocopia . Original en el Archivo de la Universidad San Antonio Abad del
Cuzco
Inedito, en buen estado de conservaci6n.
20 En la Biblioteca Nacional del Peru existe otro expediente manuscrito (C425) sobre las diligencias
practicadas por el entonces corregidor Salcedo para el recojo
de
los bienes
de
Miguel Mesa, vecino del
pueblo
de
Marangani. Comprendido en el crimen de rebeli6n,
y
que fue ahorcado en la ciudad del Cuzco,
por orden del visitador Areche.
21 Al cura
de
Asillo, Jose Maruri, se le sigui6 un proceso por c6mplice
de
la sublevaci6n
de
Tupac Amaru;
fue acusado
de
haber dado auxili?
y
fomentado la rebeli6n. El 17 de abril
de
1781, fue apresado por
orden.
~el
ob1spo
M~scoso
y
sus
b1en~s
secuestrados. Trasladado a
la
ciudad del Cuzco, se le quitaron
las pns1ones manteruendolo en reclus16n. Mas tarde fue enviado a Lima.
44