

Biblioteca Nacional del Peru
------------------------
se anota brevemente el resultado de la causa, declarandose la inocencia de
los acusados.
1
e
C4653
Testimonio del expediente formado por el Coronel de Dragones don Francisco
de Salcedo, Corregidor de la provincia de Tmta sobre el restablecimiento de la
mita que de ella deve salir para el laboreo de las minas de la Ymperial villa de
Potosi de orden del M.
Y.
S. D. D. Jorge de Escobedo del Consejo de suMagestad
Visitador
y
SuperintendenteGeneral de Real Hacienda. Noviembre de 1783.
50
ff.
utiles, 4
ff.
blancos
y
1 caratula.
~
Inedito, en regular estado de conservaci6n.
Deteriorado por la humedad en el horde central del lado izquierdo.
Esta es una valiosa documentaci6n sobre el restablecimiento de la mita minera
de Potosi, en las provincias de Canas y Canchis en Tinta. Lo mas notable de
este escrito, es que evidencia la prontitud con que las autoridades empiezan a
restablecer la mita. Siendo tan recientes los sangrientos sucesos de la gran
rebeli6n, esto puede ser un indicador de las fuertes presiones ejercidas por el
gremio de mineros de Potosi y la obvia importancia que tuvo esta actividad en
la economia virreinal.
En los autos figura, ademas de la ordenanza sobre su restablecimiento firmada
por el coronel Francisco de Salcedo,
19
un extracto de la n6minas de capitanes,
enteradores y mitayos de cada uno de los 19 repartimientos que comprenden
estas provincias. Tambien figuran varias instancias hechas por los caciques, a
nombre de sus comunidades, solicitando -algunos de ellos- la gracia de dos meses
de pr6rroga para que sus ayllus puedan partir hacia esas minas, tiempo necesario
para hacer sus cosechas y poder costear el viaje hasta Potosi. Otros piden que los
tumos de la mita sean cada dos afios como era antes de la rebeli6n, alegando que
la escasez de gente hace imposible cumplir con el tumo de cada afio.
Como se puede apreciar, par el tenor del siguiente parrafo, este manuscrito
nos permite constatar una vez mas, y de propia mano de las autoridades
coloniales, las pesimas condiciones del trabajo minero que diezmaba de manera
significativa a la poblaci6n indigena:
« ..
.la falta de auxilios con que
desempeii.an18 Aunque en esta oportunidad se absolvi6 a Gregoria Mallqui, poco tiempo despues aparece
en
la relaci6n
de presos que fallecieron en
el
trayecto hacia Espana
en el
navio El Peruano.
(Peru.
Comisi6n Nacional
del Sesquicentenario de la lndependencia de! Peru, tomo 2,
vol.
3, 1971:466)
19 No debemos olvidar que el coronet Salcedo fue quien arrest6 a Diego Cristobal Ttlpac Amaru y a los
demas integrantes de su familia, luego de los supuestos incidentes de Marcapata.
42