

I ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE
CATALOGADORES
Sinembargo, el informeoficial contiene infonnacionmuy valiosa a
nivel conceptual,
asi
como suevolucionhist6rica, la terminologia
que
utiliz.a,
ejemplos de uso, y un capitulo
final
enel que se explica
los datos basicos que deben tener los registros bibliognificos
nacionales de tal forma que sean utiles para los usuarios.
Cuando se iniciaen foros internacionales la discusion sobre el futuro
desarrollo de la catalogacion, habian transcurrido cerca de treinta
aiios desde los famosos Principios de Paris (1961) y laReunion de
Expertos de Catalogacion de Copenhague (1969), que dio origen
a las normas ISBD (Internacional Standard Bibliographic
Description), aparecidas en version impresa para publicaciones
monognificas en 1971 .
Los principios y las normas mencionadas sirvieronde base para las
diferentes reglas de catalogacion que se originaronposteriormente.
Sin embargo, debido al tiempo transcurrido y los grandes cambios
originados por la tecnologia, como son
el
enorme crecimiento de
las bases de datos bibliograficas y el uso multitudinario de la
catalogacion compartida, se
ne~esitaba
encontrar la forma de
abaratar
los costos de lacatalogacionydeterminar el "nivel minimo"
de los registros catalogacion que debian adoptar los miembros de
los sistemas cooperativos.Adicionalmente se deseaba efectuar una
revision de las reglas de catalogacion en uso y evaluar su
conformidad con los Principios de Paris, sentando las bases de
nuevos principios.
1.1 Antecedentes historicos
En el aiio 1990, se desarrolla en Estocolmoel Seminario sobre
Registros Bibliograficos. Como se menciono, el grupo de
159