Table of Contents Table of Contents
Previous Page  71 / 336 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 71 / 336 Next Page
Page Background

LA

ECONOMiA POLiTICA DE LAS ESTERIUZACIONES FORZADAS EN

EL

PERU

del 2005, al investigar la planificacion familiar en el Peru, la oficina

de la Defensorfa del Pueblo encontr6 que desde el 2001 habfa habido

un aumento en los establecimientos de salud que negaban el acceso a

la esterilizaci6n quirurgica y no se daba informaci6n completa sobre

la gama de los metodos anticonceptivos disponibles, entre otros

problemas. Tambien encontr6 que dcsde el 2001 habfa disminuido

el

stock

de contraccptivos en los establecimientos de salud del Estado

y a los pacientes se les cobraba por los mismos, en violaci6n de la

ley peruana (Defensorfa del Pueblo, 2002). En el 2003, feministas y

activistas de la salud publica hicieron un exitoso

lobby

con el presidente

Toledo para remover a Carbone dcl ministerio; yen afios subsecuentes

el programa se ha reconstruido, poco a poco.

Pero los efcctos politicos de las esterilizaciones continuan aun,

actualmente con declaraciones a favor de la derecha econ6mica. En

las elecciones presidenciales de 2011, la historia de las esterilizaciones

tuvo un enfoque importante, uno que posiblemente fue crftico por el

triunfo de Ollanta Humala (Ewig, 2012).

Cuando la hij a de Alberto Fuj imori, Keiko Fuj imori, fue

candidata por la presidencia y pareci6 tener un fuerte apoyo en las

encuestas populares, detractores le pidieron una explicacion por la

historia de esterilizaciones y abusos de los derechos humanos que se

realizaron en el gobierno de su padre. En respuesta, Keiko Fujimori

y otros miembros de la derecha neoliberal negaron la existencia de

esterilizaciones «forzadas». Quizas mas desconcertante fue la reaccion

del candidato vicepresidencial, Rafael Rey -que bajo el gobiemo de

Alberto Fujimori fue franco en contra de las esterilizaciones-, quien

en

el

momento de la campafia cambio de posici6n y declar6 que las

mujeres no han sido csterilizados «contra su voluntad, pero sin su

voluntad»

(Diario 16,

2011). Como respuesta, una alianza de mujeres

activistas con otros actores no tardo en llamar la atenci6n ante esta

problematica posici6n, y lograron quitar

el

apoyo a la candidatura de

Keiko Fuj imori.

En noviembre de 2012, el gobierno de Ollanta Humala apoy6

la reapertura de la investigaci6n sabre las esterilizaciones forzadas

- 65 -