

ABO.
JV.
ABO.
JV.
ABO.
JV.
ABG.
ALETANDRA BALLON
Esos
criterios, a su parecer,
l
se cumplieron?
Como yo dije en algunas actividades en las entrevistas que
hemos dado, lcual es el error?; el error no solamente viene
desde el nivel central, o sea nunca se nos dijo hay que dirigir
o hay que ligar a cualquier paciente. Nosotros tenfamos que
identificar asf en la poblacion, en cualquier comunidad tu
tienes identificacion a mujeres de alto riesgo obstetrico,
nifios desnutridos, gestantes adolescentes, o sea en nuestra
comunidadhay grupos de factores de riesgo, nosotros tenfamos
que identificar esas mujeres de alto riesgo, de alta paridad y
que esten a la par con algun riesgo obstetrico. Entonces a
ellas se les daba mayor orientaci6n de todos los metodos que
habfan y se le ofertaba que habfa un servicio, asf como habfan
metodos gratuitos habfa un servicio.
Y,
;c6mo se
1.esofertaba, en
las
casas, ellas venfan acd?
Es que el trabajo comunitario es a traves de visitas, cada
establecimiento de salud tiene
SUS
historias clfnicas, zno?,
por caserfos pueden detectar o identificar sus mujeres de alto
riesgo, de alto riesgo de paridad, que tengan mujeres de tres,
cuatro, cinco, aquf la paridad es grande, es elevada. Entonces
se le hada la orientaci6n a traves de un establecimiento de
salud, se le hacfa una visita domiciliaria, se le ofertaba todos
los metodos de planificacion familiar, yen especial las mujeres
que no optan por ningun metodo, ya puede ser natural o puede
ser artificial, se le ofertaba.
Pero en la epoca de la campaiia de Fujimori' del Segundo' Programa
Nacional de Salud Reproductiva
y
Planificaci6n Familiar...
Dentro de salud sexual y reproductiva existe matema perinatal,
detecci6n de cancer y planificaci6n familiar.
Pero este fue un programa especial que se hizo, que se llamaba
Programa Nacional
de
Salud Reproductiva
y
Planificaci6n Familiar
- 182-