Table of Contents Table of Contents
Previous Page  352 / 366 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 352 / 366 Next Page
Page Background

ANEXO II

GLOSARIO TECNICO

A DOS COLUMNAS.

Texto que va dividido por medio de un espacio en blanco o una Unea que Io separa en

dos columnas de arriba abajo.

ANDANTE.

Postura del cuadnlpedo en la que aparece de perfil, caminando hacia Ia iz.quierda.

APAISADO.

Libro o documento en

cuya

medida el largo es menor que el ancho.

AUTOR.

En el sentido estricto es el que ha escrito un libro o un articulo. En el sentido amplio es la persona

fisica (individual o colectiva) o la persona juridica (Estado, gobiemo, instituciones, sociedades), que ha

compuesto o hecho componer la publicaci6n, haci&idose responsable de la misma.

BANDA.

Figura de armeria que es una franja que atraviesa diagonalmente

al

interior de) escudo, desde el

angulo superior derecho hasta el angulo inferior izquierdo.

BANDADO.

Dicese del escudo que lleva bandas.

BARRA. Figura de armeria Hamada tambien contrabanda.

~

la pieza que atraviesa el interior del escudo,

diagonalmente desde el angulo superior izquierdo al angulo inferior derecho.

BERGENTADO.

Cuando el escudo o parte de el esta dividida con

JC

palos.

BICEFALO (A).

Figura natural de animal quimerico con dos cabezas.

BIGOTE.

Adorno pequeilo, que consiste en lineas onduladas por los dos extremos, y que generalmente se

coloca debajo o a los lados del titulo.

BISZADO.

Escudo Ueno de serpientes o culebras.

BORDURA.

Pieza de primer orden que rodea el

campo

del escudo formad; con un ribete o horde y que tiene

de ancho la sexta

parte

de latitud del

escudo.

.BRISADO.

Escudo que lleva brisura.

BRISURA.

Pie7.aque colocada en el escudo sirve para diferenciar las annas y marcar las ramas de una misma

familia en tronco principal. Se represent& con estrellas, soles, tornillos, flores, aves,

etc.

Va colocada en el

cant6n diestro del escudo, en el centro o jefe, reservando el canton siniestro para la linea

bastards.

CAJA.

Espacio que ocupa la impresi6n en hoja o folio; incluyendo titulillos, ladillos

y

reclamos.

CAJO.

Juntura de las tapas de un libro inmediata al lomo. Puede ser intemo o extemo.

CALDERON.

Signo ortognifico usado por los impresores antiguos para

sei'ialar

los p&rrafos. Va tambien como

signatura en los folios que no pertenecen al texto principal.

I

CAMPO. Espacio que encierra el interior del escudo heraldico. Las partes en que se divide se

nanuuf

particiones,

cuando son iguales el escudo se denomina Partido!

SZortado~

Jronchado,

;t'ejado~ 1erciado~,e'artelado'

en

cruz o sotuer

y~·

ronado. Si son desiguales sera Cortinado, Madtelado Calzado, Embrazado,

Contraembrazad Encajado, Adiestrado, Siniestrado y Flechado. Los cuarteles del escudo son las

composiciones or adas de las particiones donde se colocan las armas de la casa.

309