

En cuanto a nuestra polit1ca cle ptibl1cC1c1ones. LHl corn1te editorial C'JalLJa los l1bros que
deben publ1carse. ya sea en base a sol1c1tL1ciPs cle los prop1os uutorcs o rior la 1mriortanc1a de la
obra. Ex1sten cinco lineas ed1toriules ci1st1ntns que 1r1cluycr1 In 1mr)res16n de
Cl)
fuenles f)rimarias
para el estud10 de la h1storia dcl Pcn·J. (2) r'11s,1yos l1teri1rios 11crui1r11stas. (3; estud1os 1esuit1cos
dado que una par\e 1mportante de los fo11rlns i111l1CJuos cle lci GNr> prov1re11en de lus b1bl1otccas
de la Compania de JescJS.
(11)
ensciyos sohrc liJ h1storiiJ '/ docurncntuc16n clcl artc rierllano
y.
(5)
test1mon1os v1vos o cstud1os sobr0 las d1vcrsas formas de ·11olc!nc1a o v1olac16n de los
derechos humanos ocumclas en el Peru Prilrrc
1980
v
el
2000
l_ci B1bl1otPcci
~lac1onal
del Peru
como el
lugar de la rnernona
escr1ta Ucl 1x1 s rc::coq(! 0n c:stds rnor1ografl21s academ1cas el relat_o
de los prolagon1stas soc1ules cuyus vocl
1
s
hc1r1
s1cJo c;1ler1c1aclcJs cle las h1'.:>torias of1c1ales.
J
que
hoy contribuyen al fortalec1m1ento de la cJPrTHJC,..dClrl _,· d lrl
rt--7et
1pPrac1cJn dP Id rnemor1a para la
construccc1on de los nuevos relatos 1nclLJ'>1·.us cJP d f'Jc1uc")r'
Como lilt1n10 punto. aLinqLJC: r10 por·
t•
lo ·nenos 1rriportnntc. PS el orogruma cie b1enestar
social pura los trabaJodores CtJanclo rc'C.1('r1 1r1cJrPse
cJ
o
R1bl1oteca Nacional ex1stlan Cdatro
s1nd1catos de trobu1adores cr1frcntudo<.; urios cor1 orros. c_iuc
tenl.Jna la
1nst1•~uc16n
desart1cu ada
y paral1zada. Sc ha d\
1
.Jnz.Jdo rnuct10 o tru
:e<:.
c_Jc .m cl1.J10CJO rJerrruriente con los trabaJadores
Los recursos presuf)LJestules de Id 0nt1dud lhJC
~Ew
rncJorodo er1 los Lilt1rnos arlos. han perr11t1do
equ1par la infraestructura de la 81b11otucu '/ rnc:Jorar r1otcJtJ emcnte la cal1dacl de los ser·:1c1os '/
las cond1c1ones tecn1cas del.trabaJO T.Jrrb1Cn sc ha lo0rado lH1a ((cu turu de1 trato 1gual1tario»
entre todos los trabaJadores. sin d1'erenc a
\JL'
reg1n1er1 loborcJI.;, se
~'U
dernocrat1zado el acceso
a las capac1tac1ones de actual1LdC or1 y .;:-:ipcua 12ouOr1 Corna benef1c1us paru el trabaJador. se
ha recuperado la obl1gator1edad de Id er1trec.:JO do
.n1
ur1itorrr1e anual
'./
se ha rnplementaoo en
el Ultimo arlo el plan de b1er1estur social cle trabaJcidor:; SlJ forrnl10. con ocho .JCt1
1
:1oades qL.e
incluyen prograrnas de al1r1entc:c1or1. de_' r:nndc tC1c1Cw de al:o ri1vel. de recreac
1
6n. mo·.'1l1dad '/
v1at1cos. un seguro pri,;ado de sol..Jd
~.-
·.tJcac1oncs utile..:. p::ira los n1JOS cle los traba1adores La
B1bl1oteca ahora cuenta con un S1sterro de Scguridud
'J
Sulud en el Traba10. en cumpl1rTI1ento de
la Ley
29783
del
2011.
Este s1stema
:;a
esliJ rcCJlarnreritado presupuestado y c,1enta con el IPERC
(ldent1f1cac1on de ricsgos y pel1grosJ
~·
e prograrra cle '. 1g1lanc1a medico ocu11ac onal (RISST
BNP.
2016)
Lamentablemente. por no l1ilhersc hcrnoloCJado los salarios de los traba1adores a
causa de las restr1cc1ones presup,Jestales clel M1r1 stt?no de EconorTila. la B1bl1oteca Nac1onal
es probablemente la 1nst1tuc16n del Est udo peor rcm1 ir1erada con r·elac10n a todo el sector
publ1co. 1ncluyendo el M1nisterio de Culturn lJna de las co11secuenc1as de ello es la alta rotac16n
de frrnc1onarios. la 11erd1da de puestos rpmu11cr,x!os cle nuestro CAP y PAP y un crec1eme
resent1m1ento. que 1nterpreta estu 1nd1f"rc11c1iJ del Estado como un maltrato 1nst1tuc1onal1zado
RAMON MUJICA