

·s
&
El Marañon,y
ArriaZOñas:
que
traia
ent re
manos ,
íi bien
en ncs,corrian
como
ciervos
a
la
rué~
ellos mifmo s procuraba no
perder
te de la
confe [sion~y
la
hazian ge..:
a
D10s de vifb. Sus palabras fue. nerat de toda
fu
vida ;
y
fue tanta.
ron antas,y de
Cu
voc1,
ninguna fe
la
mocion
,qlle avia
en la
Ciuda~
oyo
o feníiva, ni
permitio, que
en
de~to,y
la mudáfa de vida,y re1
prefe ,1cia fuya,jamas fe
murmuraf..
f0
nuacion de coftumbres,que
mu~
fe de ;¡lguno. Uorole Dios de
vn'l.
ch
os,
por fatisfacer pQr los efcan.;
candidez
colur?bina., con que co- dalos
publicos,que avian dado,fa.
mo
paloma fin hie"l;todo
lo
hecha.. licron con
publicas
penitencias9
ba a la mejor
parte~nunca
juzgaba
vnos con diciplinas " otros
co~
mal
de nadie,y
?t.
todos
eCcufaba,
cruzes
~y
fueron tantos,que
hizie-i
qu ando
les
oponian
algutt
d=cfec- ron
proce(sion-es,como
fi
fueraSe~
to:en la oracion, ardia
fu
corazo11 mana
Santa,con igual exemplo,
y
en llamas
de
amor
d1vino,dd
qual
cdifica-cion
del
Pueblo. Era
cofa.
brotaban
las centellas
de
cari• notable
ver
los
concurfos
can
na-i
dad,y
de amor ardicnt·e, para
con
merofos,que
fe juntaban en
rodas
fus
proximos
~que
no le
permitia partes,aunque
fUeffe en las
plafas~
tomar defcáCo.,fin procurarles
por
pata
oirle,concurriendo
.hombres~
todos
los
medios
pofsibles,
todo
y
mugercs de
todos
efta~os
1
atray;
fu
bien.y
confuelo.. .
dos
del
fruto,que
fentian
en
fus
al~
A exemplo de
San
Francifco mas,cl
qual
junta mas
gente
a
lo~
,$a Prt•
Xabier,
quando
entro
en
b.
India. Prc:dicadores ,
que los
difcurfo~
J.icAcÍo1'
Orien
tal,comen~o
fu Predicacion
delicados,,
y
palabras
pulidas. '
1
~~
la.
Apofto.~ica,
por los
~fpañoles,
Predicando
vn
dia
eq.
la.
piafa~
Do1
co1
J:illdad.
trabajádo
có
todas
fus
fucrzas,pa- fe
hallo
prefente
vna
mllger
11
cele-
~erfi•-~
r.a reformar
fus cGíl:umbres ;
por
brada
por
fu
hermofura.;
que
hizo
'"'s
que
fu
mal
exemplo
no impidieífa iníl:rumento de
ella
:1
para
ofenfas
la
convc:rfion de los Indios,
y
con
de
Dios,
y aunque
eftaba
muy
ar-.:
eíl:e defignio predicab•3. en los
raygada
en fus
vicios
pe tal
el
Templos, en las Plafas,
y
en las faego Divino,que ence
' en
fu.
calles,
a
donde fe juntaba el
con~
corafon
el
fervor,con
que
predico
curro de
la
gente,con
tal
viveza.,y
el
Padre Onofre,
que
abrafada
Ctl
fuego
de
ef
piritu,que'fus
palabras
el,
y
derramando
arroyos de lagti-
eran flechas agudas, que
paífa~an
mas.por fus pecados,
dio
vozes er1
los
cora~onc:s ~
y
llamas,que
los medio
del
auditorio, clamando
al.
cncendian
en
el
fuego de la
aon•
Cielo,
y
al
Ptedicador,por
el
per~
tricion ,
y
dolor
de fus
culpas,
y
don de fus culpa5,y
quitandofe
las
defeos vivos de penitencia,
y
def..
galas, como otra Magdalena
,
.fe
precio
del
mundo.
Los
ojos de los arrojo
a
fis pies,
y
mudó de
vida,
oyem:es,derramaban
lagrimas;
de
ftendo
tan
exemplar en
adelante ~
fus vocas,falian dolorofos gemi...:
como a.via
fido ef
candalafa en lo
dos;no fe oian en
el
auditorio,úno paífado.Otro hombre,avia
muchos
Jamenros,follozos,
y
fufpiros ;
y
años,que retirado en los montes_.
muchos,antes de falir
dd
fern1on; vivia. encenagado en
torpiíimos
fe
reconc1\iaban
con
fus
enerni..
pecados,
que
pone horror dezir-
gos, pidiendofe
perdon con en...:
los, tan olvidado de Dios,
como
traña ble amor
,y
caridad ; otros ft no le hubiera,
o
no fuera Chrif-
)lc~ido~
de la
fue~z.~ ~e fu~,
..
~~~~~ Siano:vini~~~o ~~a
Ciudad,
oyo
a
ca ~