

DeftubrimiefüO'S:_,&C.LJb.I.Cap~XII.
63
'def'eos de
verle
,
y vnirfe
intim~-:
mientos; paf
so
a las Moradas del
·- mente con
el :-y
fintiendofe aco-.
Cielo;. ·
meter de
algunos
accidentes,
avi_-
Luego rcpardéron
entr~
fi
fus po:.
íos de fu
partida_,
falio
dos ·dias
dé
bres
alajas,losqfe
hallaron
prefen·
cara
.a
defpedirfe delas perfonas
tes, guardandolas,
y
eftimandola s
devotas, que le
avían
ayudado
en
por
reliquias
preciofas
de
vn
Va·-
la Capilla.a adornos,
y
fieftas de la
ron
tan
Santo,de
vida
tan inculpa··
Sa.ntifsima
Virgen,agradecitndo-
ble;devirtudes
tah
heroycas.acré-
felo mucho,
y
encargando
les
jun:.
ditado
eón
tantas
revelaeiones,
Y,
-tamentela _perfeverancia en
obra
.milagros.
Dilatofe
el
entierro,
ac.·
d-e
tanta devocion ,
y
fe
defpidi9
:ta
el·dia figuiente;
y
fue
maravjJJa
_de todos
los
antigos,1 conocidos;
poder,
ehtérratle:porque
concurrió
tCOn
la
1uifma.
paz~y
feguridad,
tan
·toda la Ciudadj
y
gran
fuma de In.)
-fin mudanfa;
ni
turbadoa,..
. co.moa
dios de la
co1narca,
todos dama
ti·
fuera.
a
Otro
Pueblo • par.a bolver
do
por.fuPadre.
En
facando
el
ve~
...prcíl:o , ofreciendo
a
todos enco.-
·nerable cuerpo
de
la
Capilla
inte_.
·mendarlos
a
Dios
en
el
Cielo:,,
y
rior,
-pará
llebarlé
a
la
Igl.efia ,
re
alcanfarles muchas gracias
de'fu
tabalanfar
@n. tados de tropel
a
Divina Ma;· eftad. Los amigos
llo~
·verle,
y
toca.de•
y
romar ilgo de
.raban, los
Indios clamaban , por&.
fus reliquias, que ni los
Religiofós.
que
fe
aufentaba
fu
Padrejy el,que
de
caía., rti
las
jufucias
podían
de-
.fe
defpedia para rnorir,ni
lloraba,
fend_erle.
El
tropel
era de
fuerte,
ni clamaba.
y
con roftro alegre.
y
que
temiero
no
le
hizieíien
peda~
palabras
amorofas
:a,
los
confo::
zos;
vnos
le
arrancaron
las
arejas~
Jaba.
'
ÓtrOS
las
VÓaS
de
las
IllaÚOS
.>
otrds
Finalmente ,
poco antes
de
lá
le arrancaron l0s ciedos, otros llc-
Fiefta.
de
Todos Santos,
le
rindio
.baron
pedazos
de !as
vefiiduras;
·y
el
accidente
un la
camá,adonde
le
otros
tcñian liens:os
en
la
fangre ..
vinieron
r..)··
itar
el
Obifpo,,el
Go~
q1:1e
corria
ae
las
heridas.
Arran-
1Vernad
,
refidente_,la Aud1en•
·caronle
los
cabellds,y
las
barbas,
cia... y
el
Cabilüo •
la gente
princi~
ry
para
poder
dcfertderle ..
truxcron
pal,
y
los
Religiofos,
y
gran fltma
'la
tapa
del ataud;
o
caxa,
en
que·
de
Indios :,
y
Ciudadaflós;
y
que-
· iba~y
le
cubrieron,
y
fue tal
el
ala-
riédo
el
enfermaro cerrar
la
puer.flo
·Iido
.de
la gente, pidiendo, que
fe
ta~gorque
la.multitud
no le
acele.;.
le
de~affen v~r.iporqtie
era
todo fu
,iaffc la
muerte,el Padre no lo per.-
confuelo
,
que
puefto
en alto·
le
mi
ti
o,
diziendo:
~e
aunque
fue
f.-
defcubrieron.
N.o fe
pudierofl
ha -
fe
~cofta
fuya,
no les
priváffe dé:
zer
por
·entonces
los
Oficíos
de
aquel
confuelo.TraxeronW: al apo..
difunto, por
el tumulto de la gen ..._
fento la
devota
Imagen
dé
ttueíl:ra
te:y
afsi
fo
dilataron
al día
liguie~1-
Señora de Loreto
:1
coa quien
gafi:b
te :.
con inmé.nfo concurfo
de la
ios pocos
dias,
que le duro
la
ca-
gente.
tubierótile
por
enterrar.
lentura en duloifsimos
coloquios.
todo
aqud
dia;
afta
la
noche,
que
recibio
todos
losSacramentos
muy
~erradas
las
puerta~
de
la
Igl
cfia~
a
tiempo,
y
a.
tres de
Noviembre,
le
enterraron
en
la
Bobeda,que
ef~
de mil • feifcientos
>
treinta
,
y
ta
debaxo del Altar , en
lugar de -
ocho
,
acabo
el
curfo
du
fu
pe-
cehce,
aclamandole
p6r
Santd
to..-
:
resrma~~OQ
,
f
lleíi_O_
9~ ~e~e~.k:
5\~ ~! f~eb.!o,
f
efperando
_,que
plQt
•
..
~~
fQ
Ve"trá ..
ciú~y
erJ.
tierro dé
ff;/. ctur-:
f'Oó