

Def
cu~ri?1i ~ ntos,&c.~ib.I.
Cap.X
1
U.
6
7
propufieffe~
,
O
.h1z1eífen
las
cofas
Otan Vl10S
a
Otro s:>
y
con
fus
llan.-.
~~
!
ª obed1enc1a con repugnan-
tos provocaban
a
lafüma
a
los
c1a.
Proc.ur~ba,
que lo defpreciaf..
de
mas ,
no pudiendo los
contener
fen,y tub1eflen en- poco, contando
muchos de c:ifa.
alg~:1os
quentos
~e
fu
tierra
~y
de
Aíl:a
aqui
la
copia de la
vida del
fu nmez;
y
file
dcL1an algunos bal- .
Padre Cayzedo., efcrita de
fu
Rec-
dones,fe . al~graba
?mch?•Vencio·
tor del Colegio
de
~ito
,
donde
ü:
en
falir
a moruficac10nes pu-
la
memoria
de
fus virtudes
j
es
blicas, por agua
a
la fuente
de
la
fiempre
vivo
eíl:imulo de
fu
imica-
P_lªfª·
cavalle~o
en vn jumento,
a
cion ,
teniendo
muy
a
la
viíl:a
los.
v1_íl:a
de
fus
panentes , que
en efta
exemplos de
fus
fervores,
y
exaci(-
Crndad.,fon
muchos,y honrados.
fima obfervancia de
fü
Iníl:ituto.t
su
muer
El era
verdadero
hijo de
la
cuya
guarda, fin paífar vn apize
de
te.
Compañia,y lo moíl:raba en la mo
~
fus
leyes ,
dize bien los
grados
de
deftia,
rccogimienro,
y
obfervan-
perfecaion, de quien le
obferba.#1.~~
cia
tota~
de
lasReglas.Po~o ~nt_es,
~e
los_cafos milagrofos, que
diz<fü
e
0
\ e
g
\o
que nmneíie
:>
tomando
d1fc1plma
1U
Efcntor, no refíere;por no eíl:aJ
1
·:J
~
en la
Igleí).,
oyo vna
voz,
que
le
del
todo
avenguados ,
jttzgo debe
: ,
1•
••
~ ·
dixo :
Qy/J
prefto avía de mo:ir •
~
dezirfe vno •que le acredita,la
tra~
\L
·. ,
~
\
~
afs1
fue ,
para
l? qual Ce d1fpufo
d1c10n , -
aíl.'ent~da
de v?os a otros
~~.
:
\ ''d.·
-~
mucho,
procediendo
en
fu
enfer-
en aquel
Colegio
de
~ltO;que
co.
ro
~
~
\
~ -
ntedad con grande .ediñcacion;
mo refieren del Padre Diego Cay-
\\\
:t
~
·
l
fiendo exemplo de virtud en to-
zedo,el que: ueda. d1cho,de a
verle
\U
O
~
·
¿os
los paífos de
fu
vida.Diole vrt
dado milagrofaméte falud
l~
Ima-.
~ s -~
.i.e
'J
~
tabardillo tan rigurofo ,
que no
gen
de nueíl;ra
Señora
de
los An•,
~.-;::::::
baíl:ando diligencias humanas,
fa-
geles,de la Calle del Hofpkal:
Ar.
lio
para
morar en
la
Bienaverau.
fime[mo,
cuentar1
de
ru
obedie·ncia.
ranfa(corno confiamos en laDivi-
ciega , hab1tuada l
exe.cuciones
na Mife ·
dia) defta
defdichada
ptomptas,y
fin
difcurfo;
que
man-.
vida,
a los fiete
de
Septiembre,
dandole llebar
vna
vez.
agua en vn
vifpera de
la.
Natividad
de
nue~ra
harnero, la
cogio,
y
llebo
def
de
Señora, del año de mil, (eifcien-
vna fuente diíl:ante,fin que fe le
fa-.
tos,treinta,y
do~,
reden acabados
lieffe gota:
y
en tal modo de obe-i
fus
eíl:udios,
y
dando principio
a
decer,que
fal.e
fiempre milagrofojj
fus
fervorofos miniíl:erios. Hubo
no efi:ubo la
maravilla
en
el
água,
oran fentimiento en toda la Ciu-
fino en el no. parecer hombre eíl:e
dad de
fu
muerte, porque le ama-
Religio[o~ni
Qtros, que obran aís.i
han todos
,
y
eíl:imaban corno
a
cn.remejante ohediencia,íin
tener~
Santo. Y aun cuentan dtl
algunos
ni
ofrecimiento
de
propueftas,
o
ca(os mib(Tro(os,
que
por no eftar
repugnanci as
~
refabios
proprios
tan
averig~ados~
no fe dizen .. Hu-:
de nueíl:ra
na~uraleza
depravada ..
bo mucha
gente Ecle!iafüca.,
y
Se~
La
perfeccion
deíl:a
virtud_,
y
las
. glar en fu entierro; partkularmeri.
demas deíl:e.
primi~i:o
I.efuira,
~n
te
concurrio
toda la
aentc:
!v1ore-
aquel Coleg10,le h1z1eron tan efh-
na,que llenaba la Igl;'lia,
y
fueron
mado, como fe
vio
en las demonf-
tantos
los llantos,y
la
griteria,que
tracioncs de
fc:ntimiento
en
fu
per ..
fe hizieron los Oficios con gran
dida,que de
v~rdad
fue
grande.,eí -.
:trabajo,
porqu~
en
e!
~a_~E<>
¡no
f~
pecia!ment_~ P.ª~ª
!a.
~ongre~a-
~10_Q.