

Su
ae")o
€;º!'1
az"
s:;.tirs;-
mci Vir·
gen.
. Defcubri
mientos)&c.Líb.I.Cap.XII.
5
7
alto edificio de perfeccion ,
y
fan-
fu
Plaf a de armas;
donde
fe
vefüi
t1dad,
qué levanto
en fu alma, eí-
'el
ames
trenzado de
fu
invencible·
nierándof
e en
la
pobreza,
y
obe-
efp1ritu,
allí
tenia
fU:
defenfa ,
fti
diencia,templarira,modeíl:ia;mor-
guarida,ru nido,y
fu
defcanfo,don-
t1ficacion '
y
penitencia,
y
obfer-
de
tomaba
aliento en fus
fatigas~
vancia regular;
y
en particular en
cónfejo en fus
dudas,y
fuerzas
pa~
el
filencio,y
oraciop;
y
en la
devo-
ra
fus batalla.s , llebando íiempre
cion
con
la Beatiísima Virgen
Ma-
por
guia,
y
por amparo
a
efta ce-.
ria nueíl:ra
Señora, en que fe aven-
leíl:ia.l Señora. En
el
difcurfo
de
tajó a los
demas.
tiempo, que moro en aquel
Cole~
Formado, pues,
en
vn
perfeétó
gio,leg0verno algunas vezes,vnas
Rellgiofo,y acabados fus eíl:udios;
fiendo Refror de
el> y
otra·s,
po~
fe ordeno de Sacerdote, con ine-:
auíencias
de los Rettores,
y
íiem~
{able confuelo
de
fu alma,
y
aun-
pre
era
fu Confejera
la
Santifsima
que
pudiera
por fus buenás
letras
Virgen,de
cuya
afsiíl:encia,
y
favor
1
feguir
las
Efcuelas,
y
leer Cathe-
fe valia,como
de
Patrona ;
y
JVfa ..
dra~s
en
ellas
,
quifo
por fu humil-
dre
fuya ,
de
cuya mane
recibio
dad, apliaarfe
a
la converfion
de
grandes favores
,
como adelante
los
Ind1o~tY ~l
tuirtifterio
humilde,
veremos; En .el
go~iernóJfue
fiem-
y
tr.a.baj~1~0
de
ellos>en que fe
em-
pre
blando >.Y
íuave
para
con to-:
pkó
infatio-ablemente
al pie
de
tlos
,
Y'
governo
mas
con
obras,
fefenta
año~y
para
cumpli.rfus
de-
que con preceptos,caminando de-.
í't!os,.
y
dar pafio
a
fu
fervorofo ef-
lante
en
todas las obf
ervancias
piriru,le en,ibiaron losSuperiores
a.
Religiofas,1(;on tanto extrer.no,que
Ja Ciudad
de
~ito,donde
laCom-
iba
el
primero
a
la
meditacion;
pafiia
tenia
vna pobre
ca fa en fus
qtie
praél:ican
de
parte de noche
principios,
con
pocos
Religiofos;
los hermanos
Eíl:ud1ántcs~y
Coad-
. mucha
pobreza,
y
rica,
y
copiofa
jutores ,d1ziendo;por
fu
humildad;
mies ;
~e
Indios• como de Ef-
que por ha?larfe resfriado,
y
ribi<>
pañole
en .que echar la hoz los
en
el
efpiritu,ibá
con
los
fervoro-
Obreros de el Señor.
Aqui
tubo
fu
íos,
a
qué le afervoriza!Ten,
y
en_;
Apoíl:olado
d
Padre Onofre
Ef-
cendiefferi <m
el
amor
Divino~
Fue
teban;
aqui
trabajo cafi
toda.
fu
v1~
éxemplo
de
mortificacion,
y
peni-:
da; aqui
dio
los refplandores
de fu
ten~iá,viftiendo
a
rayz
de b;S
car
1
fanridad,
y
traxo
inurríeráblés al -
nes) vno como faco de filicio,
que
mas
a
Dios
,
con que
enriquecio
le
llegaba
defde
el cuello, haft.:t-
la
Iglefta ,
y
póblo
las fillas
del
cerca de
las
rodillas:
Las
difcipli-
Cielo.
.
.
nas
eran
cotidianas,
y
los
ayunos
Lo primero, que
pu(~
por
furi..:
cafi
continuos;
fu
cama
fue vna
ta.;
d~me.nto,
para
fu
A.Poolico
mi~
rima, con vna
piel
feca
por col ...'
nt1:er~o,
fue
v~a
Capilla
de
nuefira
(;:hon,y
vn:i
pobre manta por abri
~
Sendra
~e
L?reto,
en la
Iglelia
de.,..,
go,
que
nd fue
pequeña
penitencia.
aquel
~oleg10,
donde
aoloco
vna
en
ti~rra
de baíl:anre
frio,
de
no-
devotifsima .Imagen fuya, con
~o-
c~e.Las
vigilias eran
largas,a.
m~-
do el
adorno, aparato,
y
magmfi-
d1da
dt
fu
oracion,retirandofe a
la
cencia., que
.akan~o
fu pobreza!
Capilla
~e
nu_efira
Señora, por
la
Efre
f
ue el Valuarte.
,
que levanto
noche;
y
de
d1a
todos los tiempos;
1>ara
haz.ergue~~a
al
Intie~uo, e~a.
que!~ daba~ lu~ar
!os
~inifterios ~
que