

428
El
Marañori~y
AmazOrias:
Amcricx,impreJlo el
dño
de
trein-
Juma de
d1
c ,Jos
,
1.¡ue
fe
gaft..
m
·
ta,J
tres,
donde en el
lib.
17.
cap.
ine/cufd.h!ementt
,
en
el
trag1n
de
1;.
in fin€ ,
di~e
eflas
palabras:
Pandmd,y
Caru1gena;que
por-
aquel
Veruntan1en tam
Angli,
&
H~·
~io{uian
muy
moderados
,y
t,,vn-
berni,quam noíl:ri
Belgi a Por...
hien
(
que es
l@
de mas con/iier,,:-
tugalis, e
Para
vcnientibus ino-
cíon
)
affeguraha V. Mageflad
,Je
pinato
opprefsí,
&
fugat1
non
lma vez...(us
Flotttí,
.J
fin
1e{~ÍrF$
leve d;imnum fuerun
t
perpefi,
de
Cofarios,
ponia
en
falJJo
'º''°'
ad
quod refarciendú,
&
accep•
fus te{oros
,
por lo menos afta lle•
tJs iniurias
vindicandas
maiori
g:,1r
alParJ, de donde
en
1'einte,y.
connatu
J
&
viribus
Inílinitum
quatro dias
por
mar
ancho
,
<Oll
repetere .•
&
vrgere fatagunt.
Y
Galeones hechos en el
mtfmo
rf(iD~
en
el rne(mo
libro,c11p•
.i.
di.<(e:Poíl:
d
todos
tiempos
fe
po.l'}ian
en
B/pa-
annum
autem
16 I
5.
Portugali
ña, fin 1ue enemigo a(guno les
pue~
ad Parxripam, qui fine dubio
da aguardar
a
la lalida, por fer/,,
h
uius magni flumiiús ramus
Cofia del Pard
tt1',
que ni
dos
dJas
cíl:,creperunt in col
ere,
vt
ante
pueden lvs
Navios,
fuer,,1
del
(](ro,.
diximus,
&
:inimum
ad ccctera
refiftir
J
las
corrientes del mar: cotl
force
adijcient, niú
ab Anglis,
que ce/jar/en los
co11tin1101
cuidJdot
1 •
&
Belgis impediant r.
Ve
donde
que cada
dia
nos caufa
tan
peli·
fe
colige hien
claro~
que el
d1/;ztar el
gro/o
,y
dil.1tado
1
víage,
como e
el
O/andes
la
e11tr~da
en aquelGran
de
Cartage11a
:
y"
lo
c¡ue
re1~'?,º
p>
a-.
1\._to
de /,,u
Amazo11a1,
de
que
en
pueflo en
efte
Memortdl ,¡
r.loañiS~
ambos lugares habla e _Autor; es
4
do,
'JUe
la "'"Yº'
parte
del buén
fa ...
mas no
podtr
,y no porque le
falten
ce/jo en efta materia ·, (erJ
la
hre)Je~
Jefeos,J' eflima de
lo
mucho, que en
dad
en la
execucüm
;y
fi
JO
para
4 / ...
txecutarlo ha
de
intere/ar:
y
no
ft
gofuere de p10ltechojiempre
eftar~
Jebe dar
lugar~~
que algun
día /lo-
J
los pies de 17.M
~efl~d.
remos perdidas
'
en lo que alpre•
Afsi exprefso
el
Padre
Chrifto
~
[ente fe nos ofrecen crecidas
g4•
balde Acuña fus defeos
,
de
que
11anc1t1s.
fe conquiílaffen
,
y
poblaffc.n las
Finalmente
,Ji,
atJdan~tl
tiem•
mucha~
Naciones , que
regiftro
P
o,ruoeto
,y
allamJdo
ya
elpajfo
d~
c.uidadofo en
fu
viage, por
aquel
1
';.A)
Gran
Ri~,
v fus mefmas
corrien-
~quel
Gran
fJUo,y
aclarad4's
IAs en-
tes, que ha¡e!1 dificultofo el fubir.
trada1, que
J
el
ay
Pº'
tudo e_l Pen},.
por
ellas, parece
han prohibido
3
r,
'J.uifielfe rtducúfe
a
ejie
1'i~ge,
qua•
2tajado
el
pafTo
afl:á:
oy •
a
que
(H
~
to de aquellas partes
enriquece
J
han por
el
embarcaciones
gran.."
E/paña; me gloriarayf>de aher he-
dcs,que no fon
mucho
de temer ep.
la
rapidez
d~
el
Mara
ñon, aunque
cho
J
V.
Mageflad,
lm
pro'vtcbofo
di'in facil
pa!To
a
las
pequeñas :
y
fervicio) en 'i"e
(e
ahor.raha
grdn
P.ª!ª
todas~
Jo que ha cnfcñado
ht
ex-