

430
El Marañon,yAmazo?íaS:
rables Rios ; que fon
la~
calles
n0s nombre,
el
Capit 2n
Palacios;
abiertas de aquellos dificultofos
por
diferente
rumbo,
y
ouos
Con-
Í'erecm
bofques:
En
ellos
pereció
cafi
to~
quifiadorcs de la jurifdiccion de
4
IJ
per-
do fu Exercito de trecientos,
y
cin-
los
Quixos,
y
de
Moco~
,
que
de
jonas.
cuenta
Ef
pañoles
•y
de quatro mil
todas partes
baxa
han,, tir;¡dos
de
Indios~
como referi al
principio,,
noticias de riquezas ,
fin
que algu-
diúendo de fu primero defcubri-
no las
aya
conícguido, ni
el
nuevo
. miento:
y
aunque defdc efta
Corte
abenturero Bohorquez , de
que
fe
Orelldnt1.
bolvio Francifco de Orellana el
dixo poco
ha~
nocó1uif
año de
quinientos,
y
quarenta,
y
1Je
todo coníb lo
primero,-la.s
Dificul.
t"
cofa.
nueve,con baíl:ante·prebencion de
dific
tades,
que ha tenido
el
con-
tad~s
dt
Baxelcs,armas,
gente,
y
defpachos
quiíl:ar
con
armas>
y
f~er~a
de gen-
la
tmpr~
de
fu
Mageílad,
el
Señor
Emp~ra.-
te aquellas Naciones,·a quienes íon
Í"··
dor Carlos V. para c-0nquiíl:ar las
abrigo
fus
montes,
y
delicias fus
Amazonas, queriendo
<lar
cífe nó-
Rios;
y
a
los
Soldados Ef
pañoles~
brea
fus
conquiíl:as,
y
acrcditar,las
embarazo fus malezas,
y
peligro
abia vifio en
vnas mugeres
guerre~
fus aguas. Lo
fegundo,que
f
ay
te-
ras
a
que
le hizicron
paffar
con
pe-
foros,,
efian muy
efc0ndidos;
y
lo
ligró
por
fu Rio,no p_udo quádotan
tcrcero,q11e
dilata.da$
fon
aquellas
de
penfél.dOlo
intento.
fubir
por
el
montafias,y Rios,
yJo
mucho,
que
con los
naxeles
grandes..
y
paro
en
a
y
por
penetrar en
ellos. La
Ar~
dcftro¿o toda fu prebcncion ,
y
en
mada
Portuguefa ,
que
fub1Q)
por
3marguras (us
dcfeos ,
como las
las
Atnazonas ,
y
íalio con acierto
abian..caufado
a
Gon.f1alo Pizarro,
ala Ciudad de Quito, por vn Ri.o
y a
los
fuyos,los
trabajos de aque-
cerca.noal de Napo,
y
los dos
Pa~
llos
mentes,
y
la
venida
a
Efpaña
drcs Chriíl:obal de
Acuña ,
y
An~
de
Ore
llana en
fu
Vergantin, de•
dres
de
Artieda
,
que~.baxaron
con
xando
a
perecer en
a.qllellas lllak.
mejor direttorio por Archidona,,
a
zas al
Exercito,que
cJ:itrevio
a
pe~
embarcarfc
en
el
P.--,ierto de
Nap~
netrarla s.
regiftrando poca trabclia de mon-
"o
4
Las defgracias de Pedro de
Or~
taña,
y
mas facil falida al
Marañon~
J{:¡:,;
íua,y Lope
de
Aguirre, que fueron
y
t9das las
que fus aguois
tenian
al
muer
8
n.
embiados
veinte
a_ños dcfpues,def.
mar.~
fueron los que
deícubricron
·
de
Lima.,.
el año
de
mil •
y
quinien·
.quant()
podia
animar
l.
las
entra~
tos,y fefenta.
có
ordqn
del
Virrey,
d.asa
conquiítas,
ya
poblar
tan
di~
.
a
examinar lo
rico
de
minerales~
y
latadas
tierras,
y
numerofai
N~r
abundante dé
frutos ,
y
Naciones,
cioncs,
como
regifir~ron
; pe.r..o el
que fe
dezia
eran
las
db'cras de
rebclion de Portugal , que fue el
aquellos Ríos ..
ya
íe
han
referido
año
de
feifcientos,
y
quarenta., Jo
rambicn~y
la
entrada de Don
Mar~.
embara~Ó e~tonces
,
y
defpuc~
tin
del~
!liba
Agu~ro.
Governa-
otros
accidc:ntes.,y;·dificultades.-
dor
de. Caxamarca
>
a
conquiíl:ar
··
No es poca
el .emprender
tanta
los
Xi
baros: intentos todos, que
J>rovincia,o tanto
Reiyno,para
po-:
por fimefmos,o por mal dirigidos,
blarfe,
yafsiftirle
~_ que
de
verdad,
íe
malograron ,
peJdiendofe
lo$
frgun
las demarcacione-s,,de
quaa~
gafto~,.
y
trabajos de eijos,
y
mu·
to
bañan
las aguas de las
Am3zo~
chas
vidas
de fus
Soldad.os,como
nas,
y
el Mar
afion
,
en mas
de mil
fe
per~icroa tambic~1 ot~o~
de
n~e~
.
le~aa~ ~e ~\Ufo ~junta.s,ydivididos
..
ne-