

Entrtt-–
das
de
.R
eli
f!
io.
u
fo> •.
~
-
,_ .
~
f
>.l,ara11oi
hiendo con
feñalcs
de
az ganJr–
lc s
Ll
aficiu n,
Cen~aron
ami(bd
con
íus
c~zic¡ucs ,dc ·quc
fe
Gguió aber–
fc dado
fa
ConquHb. de
aquell.os·Indios, al
General Don Diego Ba -
et
de
Vega,
que fue
el
iníl:rnmenro
Secula.r,eicogido
de
D10s,
como lo
moíl:raron los efcétos,
para
que ru–
bieffe
princ"ipio
el
remedio de
tan
miCerables
alrn,as :
bie:n fe
rnofhó
difpolicion
Divina,
pues en
fu
Con–
quifta,
y
fu Govierno,
y
el
de
todos
fus defcendienres
,
no fe ha viito
arraíl:rada fu
intc:ncion,ni
fus
accio–
nes de
in
re res , ni que
ayan
hecho
vejaciones
a
los Indios, fiendo tan
raro
el
Secular,,que
no
los
erare
co–
mo
J.
encmigos,o e(clabos ;
no
jf
si
los Govc.:rnadores de
Nfaynas
,que
los han mirado
como
a
111jos
'y
rus
procedimicntos,ma.s
fe
han
mofira-.
do
de
Mifsioneros , que de
Gover–
nador~s
,
y
ellos
in~
oduxcron
a
los que han confeguido
aya
Chdt–
tiandad, en
vna
Kegion como de
fieras.
·
De los intentos Religiofos;
en
orden
a
introducir Li' ... e Divina en
aquellos montes,fc ha tócado ra\n–
hien en la Hiíloria,denho de
áquel
primer
figlo,
defde
el
año
de
qui–
nientos,
y
treinta,
y
nueve,afta
el
d~
feifcientos,y quarenra;lo
fervbro–
f
9s, que
a:ndnbicron
algunos
hijos)
del Serafin,rico en
el
Cielo:Grxium
di'Pes
ingreditur-.ªcomo
pobre,
y
hu–
milde en
la
tierra,
que
&.:mas
de
aber
trabajado
en Santiago:.
y
Ja–
guar-Song'O,
fudaron,
y
efiubiet~q.
para
derramar
fu
fangre
en los
En ..
cabellados;
y
aun defde
la
entrada
de
Pizarro,
pjf
so
vno
de
los
hijos_
de la mejor eíl:rella de
la
Iglefia,
el
Grande Padre Santo
Domingo~,Ías
riberas
de
el
rvtarañon,
y
navego
fus aguaS-,_au!Jq
re
opufieron aun
a
lo
fa
grado las af
pl;rezJs·
de los
mon~
tei
~
f
. ~odo e~ ~mpcru
de
~quell.
·'S
....
,y ·
n1;iiónas;
1 ios,que eíl:orbaron los
inte1.
tos·,
íolo
dexaron
efcritas eff
fus rnargé4
nes, las memorias de fus
riaba;os.
Eíl:a es
Li
fuma
de
todos
los que han
fido riza de aquel foarbaro
R10,
co–
mo
lo
fueron
fus
habitadores;
v to–
cada
la
raya,derde
b
<1ual emp.eza–
ron
a
f
U~erarfe
a
traginadas
fus;
0ll -
das'
ya
fer pifadas las
malezas
de
fas orillas,quc fue la entrada
de los
Bacas,
y
Vegas
P?r
elMa.rañon,
.Y
la del
Padre
Acuna,
por
las
Ama–
zo~a
s:y
como
fe juntá
efios
Ríos, 1
fe
Juntaron
los
vnos,
y
otros
inten–
tos ,juntemos en vn
todo,
no
ya
las
panes de los
antiguos
dofcubri~
mientos, fino de el
argumenro
de
efra
Hilloria,
para
fu
conclufion
,
y
la
efHmacion debida
de la nueva
Chriíhandad de aquellos montes..
. C A P I T V L O XIII.
e
~onc/ufion
del alfumpto,
o
4r-.
gumento
recogido
de
!vi
Hiftoria.
fl)
~Vele
efcribirfe
al
principio
de
T""~"··
a
los libros, el argumento de la
y
for11"·
1
obra,
fu
traza, la materia,
y
la
for ..,
ma
del
compueíl:o
artificial
de
a
pluma ; que
como
el
·natural,
debe
tener
forma
la materia de los ef-
critos,
y
preceder
en ella
difpofi-
dones:
y
el
todo de
las buenas
par-
tes
de vn
libro,
confifi:e
en la.
vnion
de
ellas,
-.f
eq
e1 orden.' l!Il'todo-
abra faltado
mi
Hiíl:oria,
pues
n.
empefarla füpe, poniendo al
prm-
cipio fu
argumento; pero
dare
vna;
eícufa;que quizl fe
admitira:El
mo ..
do de
Conqµiíl:a
de el
Maraúon ,
'!
Amazonas, era poco Cabido en
Eu ~
ropa,
dezfr la traza con que
le
tra:-:
taba mi
argumento,
quiza
por
ma-
!a,~o
excitara
a
leerie.,y
afil '
f
olo
con