

r-
J
120
El Marañon,y
Amaz6n.aS,
fald rlm
a
lo m:Js baxode
las
Ar1u~
menos tÍ-abajos,podrd
11ndar(t
JefJe
~onas.
-
Q.:!/to
,para /4s
Amazonas.
La
puerta
mas
cercana
J
~itGs
AllJ en f2!!_ito,(e
d1:z...._e
tam/Jie11,
6 •
PiJ._
~l'~.Porel
y
que cae dehaxo de
la
Equino-,_
1ue
cerG-a de
Ambato,
lNgar
de
la
.Amb4~
Rio
Jef4
.
l
i
G
·
.
d
¡
.
·
;r
1
t
C ocd.
.5
0
rza , pertenece a
·
olnetno
e
o~
¡tlr1.f
uiccion
de
aquella
Ciudlld,
.ay
0
~
P~yct.•
Q.!!j,xor,por la
Nacio~
de los
e
uftt•
entradá
d
lm
rio,
t¡ue
¡;,te
at
tmef-.
ff_Hno ,
nes,de donde
pór
el
no
de
la
e
ot.J
fe
tto,y
fi
110
tie1te faltos
que
Íllipidan
coge luego la
ca11alprincipat
del nue/,
Ja
navégacion
;firJ muy
hutna
tn~
;5.
l'o,.
~rchi·
áontt
,y
E11cAbe.
liados_..
tro de las Amaz..onas
,fi
hien por
lai
i ra
da
,
/'orq'ite l>ient
J
/a/1t
Ji
cho
muchr:s corrientés
>
que trile aft4
rzofetentd!Yfiete legu4s mas
alu1~
enc"ontrarfe ·con el de
Napo;no
et
Xo de/Puerto de
Napo,j
es ahorrq
tan
buen~
td
nar>egacion; 'ComtferJ
de todo el
camino,y
mo11tafi4s
de
/01
por las demJs
pttrtes
,
·que
partici
•
º-:!!.xos-,y
el
tiempo
manijefl11rJ
e.ft~pan la
v:z1lda
del Sur, Je
las
quales
'etltr1Jdt1.
-
la
primera
de todas;, aun¡
110
ta me'*
Por
la
'Í'rol>inci11
~Je
Mttc.ts;
¡
·ar,es¡wr
la Ciudad
de
A ·hila,del
¡•urirJicción
tamhien de
los nu;xos,
7~
Pof
'/ "
~
e"'"'""
mef
mo
Go1Jierno de los
~ixos,
dt
haxa
el
¡~Jo Cüraray,po1~
cllyo
r4uáal
do11de
d
tres
jornadas
por
tierra
,[e
ft
púede
fa/ir
J
/4s
Ama~ona$
;
en
1Jiene
J
dttr en elrío 'Payamino
,
por
aftartt
de dos
grados,
ciento
,y
ci1,.,;,
elonde
fJS
'Portugueftt'
falieron
~ .
cuenta
legüai
de N apo
j
Jiflanci"
Quito. Ve/emhoca efte
rio
'PayarJJi~
hien
pohlada
Je
Naciones.Deefte,:
no entre el de
Ndp,
)'el
de l.i Coca;
y
el
rio antecedente,q no vio el
junto al
parage
,
que llaman las_
Pa.dreAcuña en fu alcura,fe dira
Juntas,de qnefe
JirJ
d~f'pues.·
·
def
pues,que entrnda dieron.
Mejor
puetta
ahrimor con
loi
Vitimame11te,
por
ántiago
Je
s. -,,.,
mef
mosPortuguefes,para
la
huelta
ltts
1\
!ontaií.as,tierra r¡ue
1'~ña
,.-o .
Tung•-
de
fo
)1i4ge
,y
mi
}Jenida
con ellos
:1
Je
los
mas
cáudalofos
r io.r:;
ie
los
que
ragH4e
q
la
q
t11biernn
J
/Afühida:I~
nuef--
componen las
Jma{<Jnar,
y
que
lt
tra
fue
por la Ciud"á de
A.rchido._
nombr4n
tl
Maraño;,,;;
TuRgura.._
na,de
dode
J(olol1n
dia de
camino
J
gua,como
1'eremot
en fu
junta
,
fe
pie
,
por fer 1
bient~
(
tjUe
tn
Ve~,1110
pu
ede entrar
J
lct ProJ!i"e
ia
Je
lo1
fe
pudiera
andar
a.
ca11allu)
J,mo.t
Maytzas,aunque
fe
1·ezela
ft1
n111'~~
en
el puerto de
Napo,rio
'ª"dalo·
gacion
maf
de
tr~cientas legu~san~
fo,en
que
tienen
/u ttforo los
)Je~-.
tes de
ju1Jtdrfe
con las
Áma:~.p11.i1;
nos
de
aque//;e
Pr:JlJincia del
Go-
11fsi por
Ju
profunJidad
,
como
por
)lierno de los f2!!._ixos ,facando to-
fus
precipit11das
ctinientes: taas
c~n
dos
los años
de
fus orillas tl oro:.
lasgrandes noticiasdelos much()1
·
que necejjitan para
f
us
gaftos ;fus
fí3a1'haros ,que
f
u.ftenta mayores
di.
ri/Jeras tienen
Cdfª
,y
fon
ferúles
ficultades
,aU,ma el zelo
de
la hira
para(ementeras,yefle
es
el princí·
de 1Jios,y
del
hiende
las
almas,
ea
-¡aJ camino,
qu~ CO~ c~modid~d ~ ~
/,ujca Je
/as
fj.tlll_l~s
entranm
_J.
e/
d
:
los