

DefcubrhnientoS,&'c.Lib.lI.Cap.
IX.
119
tiene rizuchos brttf<U
por
diL1tad,1r
co al
Norte ;
Ja tterc_a
los
fepa¡
¡t
Naciones1)
1
. ha~e-
gra/l
tnllltitud
de
can
vna
Cordiller.i
en n1edio;
y
]sías..,habitadas tod".s de
13arba·
cfta para
que.aunen
el
mar~ no
Tos;corre
fempre por el
rumho
de el
fe
vean
las
caras,
oculta
fus
dos
a'e
l~s
.d.ma'{_onas
,
.cg111e>
acampa-·
vocas, haziendo
en
el
Occe~no
fumdote
,.y
le hecha.-de 1uando en
la punta de
Norte,
L}
ue (
ben
quando
algH~os
br.afBSJfue
pudiera
los navegantes ;
y
afsi
folo
fe
bien fer cada
lmo
cl}erP.Q
·de
vn
cau.•
juzgan
~omunicables,fubiendo
..
J11lofo
río, afta que en
altura
tle
a
la Cordillera por
algun
rio,
quatrogr~dosentra
tódo
et
en
la
que defcienda al
Orinoco ,
y
Ama~onas
.1:>ur
')1no
Je
eftos
hrafOt
ca1nbiandofe por
tierra,
a
o
rrQ.
el ma-s
~ezjno
J
la 'Prollincia de lot
que
dekie.nda
al
Marañan -,
o
a
.4guds de (.iabefa Cbata, es por dó-.
va
bra~o
de los que haz e
el
de je ha de
Jalir,
o
entrar
J
nueftro
grande
e
aqu.etJ.
,
1lO..
.
La fegullda
puerta,
que
por
l.t
2.
Po,.
el
Por
~no
de eftos
hrafOS,
que
fe
parte
del
Norte
fe
puede
(eñ ,:2l"1r
J
rio Pu-
'inclinan
,
o
que
declinan
J
la
handa
efle
rio,
es
por
la
Ciud~d
de
'P
aflo, tum"Y.º··
del Norte,entr'o
et
Capitan
Fernan
jurifdiccion
tamhier~
del
Go1Jienzo
rp~,·ez:..de
0!_,efada,acercando{e
a
la .
de
PopaJian, de
don.ieatravejf.Jndo
p
4
rte
del Nuevo <1\_eyno,y di'o en la
/a
Cordi/ler~1
con alguuas
it¡como•
Prol1incia
que
/l,1man
del
.Al.godo-
didades
de
1t1al
camino
,
)'
"'º
ca-
nal,de que
fe
retiro,
aun'Juf! lleha- ·
paz
de ca1Jalg..adur.1s,
/;ufcar el
rio
ha /,ieena
gente
,
por fer
muy bra6a
llamado
Pu
cuma
yo
,y
n,:1
"Vega11do
,,
de aquella
'Pro)lincia.
.
por
el
agua~
abaxo,fe
vendt
a
d
(a-
. Iuzgafi ,que
ú
a·lgunos
de ef-
Jir al de .las
.Amazonas, e11
altura
to~ bra~os
halla
paífo en
la
dedosgraJes
:>.J
media
a
/a¡
tre ..
Cordillera afta
buena altura,
cientas,y treinta
leguas
de elP
t1ert
o
azia
el Norte,
entra eo
el
rio
dei
Napo.
Orinoco,
y
le puede hazer
co•
Por efle mifmo camino falíendo
municable con el
Maraóon,en-
de Pano
,y
pa/lada
la Cotdiilera
3 : Por
el
'J"
ruJ
A-
tCC
los quales corre la Equino-
cerca de los
Sucumhios,
afta
el río _
griaricCJ.
cial fobre la
Cordillera,
que los
llamado
Aguarico,y
por
otro
11om-
-
d~vide,
fi
bien aunqu algunos
bre el
riodelOro,por
el qual/e pue·
~apas - pint:in
vn
ri~,
que
v.nea
áefaliralJelas .Ama;z.onas
,
cafi
cftos dos ,
dando
ta
mano al .
dehaxo
de .la
linea
,
en el
princip1J
Odnoco
vn
bra~o
de
el
Mara.·
de la
Prollincia
de
los
Encabe/la.
ñon
J
ellos parece no tienen tan
dos,mascercanaaldicho
riode
Na·
inmediata
comunicacion :
def-
po,que
efla
J
las 1JolJenta
leguas
de
de el Cielo los divide la
linea
la
lloca
del Agttarico. Y ejlas
fa11
intermedia,
corriendo ladeado.
tres
entradas,que
pueden intentar–
a!
Sur
~!Maraño~,
y
el
Orín~
..
fe
por la
p1rtt
d~t No1te~y
las que .
-
....
.
.
-
r
l
'
1ª
~