

1
o
i.
El u'.farañorL
y
Anü2:ón~s;
los
de vcsej1r:J.
Re!igion aco/lurnbran
fervirme,
conjio:
y
co;no
en
n?gocio tan
irnportante al
[ervicio
de
Dios nueflro Señor
,
1
nfl'eflro
bien,y a fa converjion
de tantas almas,
como
je tiene no.
t.áa;,,,y
en las dichas Provincias,nuervamente de[cubiertas,que
de
lo
afsi
ha~er,y
cumplir,me'tendre
de
raos,y
de
la
dicha 'Vuef
tra Religion
por
bien
fervida.D::Jda en
Quito
a
'Ueinte,
y
qt"atro
dia
del
mes de Enero
de
mil
fei(cientos,y
treint
a,y
nueve.
Et
'Licenciado
Don
A!on{oPere?:.J de
Salaz..,ar.
Doéfor
Don
An-.
onio
Roariguez:.,
de
San
Ijidro.
Licencitado Don
Á
lonfo de Me–
.foiy
4):¡/a.
Licenciado
Don
luan
de
Va/des
y
Llano.
Licen~
~do
Don luan Geronimo Ortiz.. Zapata. S
ecrett/~io
Don.
su
vitt.·
ge el
a ño
de
3
!)
•
J/J(l,n;
l;ortJejó.
·
O
ele
•eran
luego los dichos
P adres
lo
que fe les mandó,
y a
di_-z
,-y
fe'is
de
febrero
de
d icho
afuJ dt:
·nta,
y
nueve , dieron
nen,
de
fer pllntualu ,
t''.n
lo que
fe
nos
htJ
encomendado(
dize
el Padre
Acuña,cuyas
palabras fe
ponen
ya
como texto)
pidoyo
J
los
que
leyeren efta relacion, me
den
el
erg..
dito,
que
es
jujlo,
pues
fay el
lm·~
de ellos,y en nombre,y por parte
d~
entramhos, tome la pluma para
efa
Cri1Jirla. Vtgo
efto,
por
que podrJ
~
..
tit:iG~i
'
r..á
largo
viage,que
du·
ro\dic:z·mefes,aíl:a entrar en
la
Ciu ..
aad del [")·ar
a, a doze
de
Diziem–
bre' de ,meüno
año,
··efpues
de
aver
hoHa~
o con
fus elanras
por
tierra
los encumbrados montes,
que-con el humor de
fus
vena.s,ali ...
·
n1enr.a.n.,
y
engrande
zen al
gr1n
ria
!Vfarañon,
cam
inadofo~.:c
fus on–
das,aíl:a
d.onde
c.onfu
entrada pa–
ga: caudalofo tributo
al
Mar
Oc–
ce~
no,
def
pues de
a.ver
notado,
con p1rticular
cuydado, todo lo .
que en
el
ay,
digno de
advertencia,
y
defpues
de
aver demarcado
íus
al turas, feñalado por fus nombres
los
rios
que
le
tributan, reconoci–
do las Naciones,
c¡u~
fe fuíl:entan
en
fus
orillas ;
vifto
Cu
fertilidad,
gozado fus mantenimientos ,expe–
r· mentado fus
ten1ples,,
comunica–
do fus
naturales;
y
finalmente,
def–
¡>ues de no a
ver dexado cofa de
las
que contiene, de que no
puedan fer
tefügos
oculares. ·
Comod
tales,pues,y como
J
per..;,
/onas
,
c¡ue tant"s ohligacio11es
~ie~
_fer fae¡uell otros algttnas relacio–
nes
'
quiz..,4 menos a;u
·tJ,da.s
a
lt1
-VerdadJefta
lo
ferlt,y
tanto,
qu,por
1iingun cafa
pondre
en
ell.1
cofa,..Je
')Ue
no pueda con la cara
defcu~
hierta
d
teftiguar
,
eon mas de cin-,
quenta E(pañoles
,y
Portuguefes,
que hi;zjeron el me(mo
11iage
:
afir..
inando lo
cierto,por cierto
(
qa
eferJ.
lo que hubiere lliflo)
y
lo dud
ojó
co~
mo dudofo,y fabido
por relaciones.
no
diziendfJ
cofa,que
no
"Yª
11ifio,
o
a'lJeriguado hien
,para
que en
cof"
tgzngrave,
e
importante,
11adie
fo
arrojt:, ni d contradecir lo
cierto,
ni
acreer mas de lo que
efla
relacion
·
afirwu
del
diflrito,J
t¡
ue(e
eflenJi'.
mi
lliaJe~
CA.;
....
.
...
,'