

El Marañon,y
Amazonas,
Marañan ,
pue~
rambien alt rna-
g:iciones.)fpudieran
abrazar, lo que
ron fus paílos por las de Santiago,
el
trabajó,e
hizo en fervicio de fu
y
b.
Pr?vincia
de
1aguarfongo mu-:
Magefi:ad,
en eíl:a
jornada~no
folo
chos
años
ha,c?n zelo
vcrda. ~e~a--
c?n
gaíl:os,
y
perdidas
de
fu
ha-
- mente A poíl:ohco.
Aora
íeguua
fu
zienda, fino
tambien
con
mucho
derrota
la
Compaña,
para
manifcf :-
dif
pendio de
fu
íalud,Nada
de
ef
...¡
tar
mas
efie
fu
defcnbrimienco ;,
y
to es cofa nueva en
gen.tede
dl:a.
de
el
rio,
que
figuieron,aomo
íus
Nacion,
efuemada
en e,l
amor
a
fu
primeros
navegantes ,
tengo
por
Rey.
cierro es de el que dize defpues el
Salio)
pues~
efte buen Caudillo
·Pro{igut
Padre
Acufia, fer
el
rio principal,
de
los
confines
del Par
J. ,
a
los
el
;ia1e.
que
llama Amazonas, como
lqs
veinte>
y
ocho
de
Oétub•re
de
mil
Portuguefes,
y
fino
es
fubiendole
feifcientos,y treinta,
y~ftete
afios>
el
nombre de el
otro~
en
que dizen
en
qua reata,
y
fiete
,~anoas
>de
las
ay>
no
le
puede couvenir,como
buen
porte,en\rarcaci~nesJde
que
queda. dicho,
y
fe
bol
vera
a
ver~
adelante fe dira,
y
en
t'llas fetcnta.
f
oldados Portuguef
es,
'mil ,
y
do~
zientos
Indios de
voga,y
guerra,
que
con
las mugeres,y muchachos
de fervicio,paífarian todos de dos
mil
perfonas ;
duro
el
viaje
cerca
de vn afio, afsi
por
la fuerza de las
corrientes, como tambiea
porb
el
tiempo,que en
hazer mantenimien-t
tos
para tan numerofo Exercito
~ ·
era fuctfa fe gaíl:affe,
y
principal-.
.menee por caminar fin guias
cier~
ras,que
le pudieffen enderezar >fin
rodeos,ni
diladonesi
orlos
rum •
CAPI1~VLO
VI.
Sisbe
~na
Armadilla
dé
Portuguefes
a
í!i!..to
por el
Marañon,y
baxd: con
ello.~
dftae!Paraet
Padre_ J
Cl.Jri
ftoval de
.Acuña.
Sdle
al
cOnfu(o,
quedab
~n
el eíl:ado
de(c11bri
i
ei:-eriJ.o
nueíl:ro
dercubri-
1?:1ent•
iniento,
y
mal
podia.
fLi
Ma-
Pedr~
geíl: · d con eíl:a fola
notica.,
tomar
Tixezra
refolucion
e
lo que conveni.a a fu
·Real
Lervic·a,
ft
el
·Gove.rnador,
como
ya
dixe,
no
tomára. 3...pechos
el aclarar
citas
íonibras,
y
contra.
·el parecer
de~odos.á embi.~r
gente
por el io arriba,
ª"a.
la Ciqdad
de
~ito,quccon
mas acerrdon,ymc·
nos
recelos
,motaffe~tótlo lo~úe
laHaífen
en
el
dign0
de:
adv~rten,,.¡
cia~para
efta
ernpreffa. no
bro
po..r
cabefa,y Caudillo
de
tpd~
...
a
Pe–
dro
Texeira.
Capi-tan
-_pof·
fu
Má~
~eíl:ad
de
1
los deícubri ¡¡jen
tos
perfona
a
quien
el
Cielorr~
duda.
tenia ef
cogida par.á
·eíbtJ
íu:~ion..
pues
f
ol
.Cu
pr,~d~~·~i
_
f
·s
~!i~
l?os mas breves para íe
0
uir fu ca-'
mino. Por fer efte tan dila aG.o.,
y
.por las
incomodidades~
que
11
el
fe paflaban
~ comen~aron
los
In-:
~lios
amigos
a
maftrar
poco
gufi<>
de
profeguirle,
yde
hecho algunos
fe
bólvieronafus.tierras:
rc<;elofo
C ·
:e.apitanMa.-yor _. de
que
no
hf....:
~ieífen
los demas lo mefmo,
y
le
,
d,~aífen
impofsihilitado
de .pro·
ícguir,vso
de
indufrra,, ma que
d~
r·.gor->ni
fuerza
con
los
q
e
afsi u-;.
qbeaban,
1
aunque fe hallaba
a
1 .
.mitad dd --canüoo.
:>
fingio- eíl:ar
muy
propiaquo al
ermino.J .
y
a–
.prefi:ando
oche>
Ganoas,bien gu r..·
ll~i.da.s
de .vogas
~
y
roldados.
h1s
'filando
ir
d lame.
como
por
.apo
íen ·
don:s de
lo ·
eíl:a.nte
de el
-
...
-
•...&
-
_,
•
li.x~~·