

D~
fcub.ri·mientoS,&c.lib.II.Cap.VIL
105
ta1Ps
,
q.ueca/i
fele : p~c'deu
p!Jnefi.
profumlicLd
en
la c.111aí princi·
ombro
,
cofl
omhro
;J
el
m~'fmo
en
pat.
l)e.
4)
aa1b~i
vd
lhlFicmdo
m..
11
perf.macon
tvJli fu.
a·iJch<J1ro~1
cor·
et_fur1dv
~¿J
cvn l!e
in
te ,
yi.1
·cun
lloze
riente,
le,
{ale
d
o{rece-r
el
hofpe:da-.
brl1ca,s
:
y
mu
a1-rib
l
,
'(juy
J
fu
s
ge n:ie
l,1titud,
y
anchurte
es
'ra1ry
pri~cipÍQ..s,tiene
ocho
trapH,
/on:lCJ
11--1rif"i,pf)J(,¡ue por
lmJ.s
par.tes,fe .ef-
fnficiente
p.Jta
quaüf:¡uiera
e11~
..
pl'-'Yª
folo .J
Vn~1
ie.guJ.., tpor otras
{e.
barc"1ci<me
sgra11de1,
qti .e '1u11 ¡1-1e
/:i
dil.:1t"'
¿t
dos
,por
otras
d
tre¡
,y
qu~t·
&orrie11te
impid
.,1~no.f.1ltdll
de orr..li
•
tro leg
" ,
y
por
otr4s
J
muchas
mirio todoJ los
di.u
,
tres,
o
qµ,ztrrJ
m"tS-
,gu::1rdanJotant11.
eftrechura,
horas
de.
briy
as _fuerte.s)
y
a
ve.zer
f
qu'e lo
es
fa
referida
para
t<-1nto có.
·
por
todo e._/
dia,
con
'J"~ )let~cerL1,y
cur(a
de
ag:~a.>)
por
entr~r
con nms
poder
n.;flngar •
.-
licerU'ia
dil
ad~
en·oc
henta,y
qu-tt-
.
Tod'(}efle tío
eftd.
pohlado
deJ_f.
1slt1s ,11
lro
drt·'voca
~i l
m.ir1
y
poner/e
barha
las,
1mas.r!:r"'nder,
pec¡ueñ,ir
otras,
I¡
/ali~
J
h irbtfl con el Occeano.
tantí.4s en
numero,
qutt
110/e
pueden
A
••
E·l
mayor
eflrecho
donde
tft'e
contAr
,
porque
fe
enquentrau
d
ca.
Eft~ehc'1,,.
1io
recogefus
aguas,
es de
poco
mas
da
pa/Jo;/a¡
ordinat
i:u
fon
de qua-
,."
Cj
lt-
I
d
'
.
l
,1
d.
e
ft1
de
lm
qu'a/'tO
de ieglta
,
en
aftUYt-1
e
tro,o
CWCO
egu
is;
otra
ay
C¡,e
u¡z~
~
..
d~.
ddt
_grddos,y
dos
tercior,,
lugar
(in
de lleinte;y
la
q11e h.1bit:1hlus
Tupi.
Jiidi-1,que
difpufo la
D1vin"' 'Provi-
nambas
(
d:
quiener
habl::~remo·t
dencia
)
eftrech"zndo.
efle
di!at ad<J
defpues)
tiene m.,1S
de
cien
leguvH de
11ur
dulce, para que en
{tt
angoftu-
circun(ercnci.1:
ay
t:imhtet'
otr111S
rafe puJief!é
fabricar
J1na
fort,1/e..
muchas
muy
pequeñ,u,
fertiltz...adar
za,que
impid_,;1 elpajfo d
qual.¡uier
del rio
,
que
lis
baii.a,
que
les
ftru•f!n,
Annada
·
miga
,
por much,u
J
/oJ
naturales de
ha.z...er en ellas
feu
fite~as,qtte
trayga
,ft
a.cefo
entri-1
•
(ementeras,,teniendo
en
l.asmayores
re por fa princip..
1t
lloca
de
eflegrari
fus hahitaciones
.~/f"H
Islas de me..
río, que
entrando
por
el rio
Negro,
nor porte
,y
.J
1'e{,es
las
m:1yüres
,
o
en
el
mefmo.fehubiera de
poner
la ,
mucha
parle
de
ellas
)
a-nega todos
Jefinµ ;efta
angoftura
efl~
trecien·
l@s
añus
el
río
,
{erbiii~andolas
de ..
tc1s
)y
fetenta leguas
dt
la
tJ3arra,
ofuerte con /us
lamas,
q.ueJ~.una-s.
pue....
cofta
del
mar
,de donde
en .ocho
di.JJden
aleg.:zr tit1'lo de
efterilrs
,
aun
.
con Emharc.:zciones ti.[,er
d
JJel
a,
que
fe
/e¡ pida por
m14chn.s.
años
co11 ..
y
remo,
fe
puede
ddr
allifo
mucha
tinuados fu
ordinario
{ruto,
c¡ue
eJ
antes , que el
ene1niio
les
de
l
1
ijf:n
el
A1.t1yz..,y l11
luca,'o
M~indi~ca,
co-
La
pr~fundidad
de
efte
río
esgra1t•
munfuftento
de
todos~
y
de
q11e
tie·
Je~
e11, partes tal, que no fe halla
nen mucha
abundvincia•
.fondo:_ de/de
la
1'oca
afta-el
río
Ne-,
·
Aemque
al
parecer eflahan di{-
Ti
gro )que es efpacio
de
{ei/cientas le-
pueflas
a
gra11de
dimunion,
con
tan
rll~·~:nuy
gu"1s,nunca
le
fa/t,Jn
treinta
,
o
poderofas
avenidas
eft~s
ls/as,y
(1H
1'ril •.
')ttarenta
~rAftJS
de
,_iltU1:_tf
,_
e
cof:chas-,
la
na~urale~a.,
m)-idre cti-
'
mmi