

L
t
B -R O VIII. DEL A 11. P A l\ T
1!
D
E
L O S
vrntah ddlcrrados,
y
tan mal parados.
Su
magdbd les confolo con
hazcrles
~ercedes
en
y
ndias
a
los qu-e .quificron
boluer a ellas, dandoles a-lla la renta
.li·
- brad.a en fu teforo,
y
caxa real: porque
no tuuicCfen que ver con el Vifouey de
aqud Ymperio. Y a los que quifieró que
darfe en Efpañllles ·hit.o mercedes ·con–
forme a fus fcru.icios
y
calidad:dando :a.
vnas mas ,
y
a.otros me nos, como·yo lo
hallequando .vine a Efpaña; que.fue po·
~o·.def.pues
de lo que ·fehaJ
referido~ Li~
brofelcs la renta en la cafa
d~la
COl\tra·
taclou de SeuiUa:·al que le cupo menos
fnuon quatraoientos
y
ochenta, duca–
dos de:renta.,
y
de alli fueron fubiepJo
las
mercedes~
feyfdentos y ·ochoden-
·t'os,y, a mil,
·y
-a mi1
y
dozientos ducados
a los mejorados, por todos los dias de fu
vi-da .•. Poco defpues Cabiendo fa
.M-a·
gdhd las pl'.lticas que en la dudad delos
-Reyes auian pa!fad0 acerca de los dcí\er
rados; por efcufar algun motin ' que po·
dia Cuceder por la afpcrcz.a del Gouerna·
dor;prcmeyo por Viforre y del Peru a do
D -ieg,o de Azeu<"do,caualle-ro
mtty
prin•
cipa
1
de roJa. virtud"} bondad, de
qui~n
d ~ cicnd~n
los Condes de Fuentes . El
qu:ll foli.::itancJo fu viage, ÍalleciQ de en-
·.fermedad:lo qual íabido en
el
Peru, Jani
mó muy mucho a todos los de aquel
Ymperio: que a hombres graues,
y
anti·
·guos enla tierra les o
y
dezir.Porq no me
reciamos tal Viforrey, fe lo lleuo.Díos
temprano al ddo. Por no aner paCfado
eí\:e cauallero al Peru, no .eí\:a en la lifta
de los ViCforreyes, que han ydo aquel
gr·an Reyno.E.ntre tanto que en la corte
.de Efpaña paíf-a!J,a lo que fe ha dicho,
el
Viforrey del ['.eru p·roueyo por Gouer-
nador
y
capiran del Rey ño de Chile·a fu
. hijo don Garcia de Mendo<¡a:porquc: có
. J.¡
muerte de Gerooimo de Atderc:te ef.
taua Gn gouernador. El qual falledo e,11
el camino, poc o anre.s de llegar a
Chile~
de congoja,y cri í\:cza de v_er que po r cau
[J
de fu cuñ ada,
y
fu ya huieCfc:n perecido
o chocienta5 perfonas, que mu rkron l!n
fu ga leon: Coníideraua
1
que ~ aque!l~
.muges:
no
fuera fu cuñada#
no le
diera
.licencen
da el madbe, para tener lum.
.breen fu
apofcn.to:de donde fe caufo
tO•
do aquel mal,
ydaño. La prouifion de
don Garcia
d~
Mc:ndo'ia fue _muy acep.
.u
a loS. del Peru: ofrecieronfe muchos
vtzinos,
y
fol4ados, principales a hazcr
con ella
jorn~d.t-:
porque entendian que
ganauan meritosep
el
femiciode
fu~a
geí\ad,y del
~iforrey_,
por acompañar
á
fu,hifo.Proueyo que el -licenciado.Santi
llan,oydor de aquella
Cha~cilleria
fue
f.•
fe por lugar teniente, y
gouern~dor
de
fu hijo :y a.e-l fe lo pidio, le hizieífe gra·
cia de aceptarlo. Hizofe para eí\a jorna·
da grandifsimo aparato en todo .1quel
reyno de armas,
y
cauallos, vcftidos,
y.
otros ornamentos , que co.ftaron mu·
cho dinero , por la. careftia de las .cofas
de Eípaña.P.roueyo afsi mifmo el .Vifor
-rey otras tres conquií\:as, embio por ca–
pitanes dellas a tre.s caqalleros princ:ipa.
-les,
el
vno llamado .Gomez Arias, y
el
Otro luan de Salinas, y
el
tercero
~nton
de A.znayo: cada vno dellos hizo fus di
· ligencias para cumplir bien con
el
ofici~
que lleuaua.
Don Garcia de Mendo<;a fue
.a
fugo;
uernacion,y lleuó mucha gente muy lu
·zidaT y auiendo tomado la poíleísion,
trató de yr con breuedad a la conquiila,
y
(ugecion de los Yndios Arauc:;.os .. que
efiauan muy foberuios,
y
alriuos con las
.viCtorias,¿¡ de los Efpañoles auian gana·
do. La primer'<\ de Pedro de Valdiuia,
y
'otra$ que huuieron defpues,fegun las cf–
criuen en verfo los Poetas de aquellos
:tiempos ; que fuera mejor eícreuirlas en
pro(a,porque fuera biíl:oria,y no podia,
y
fe les diera mas crcdiro.
·
Entro el Goucrnador en las Prouin·
cils rebeladas con mucha,y muy lu-z.ida
gére, ) grade aparar o de todo \o neéeífa.·
rio-, p3ra la guerra,pan icularméce de ar·
m ar.,y munició :y mucho baHimé to pc r
q
los enemigos ren i"a n
al~ ad os
los fu) os.
A
pocas jornadas qUt: hu uo enrr:1do, le
arrú aron los Yodios vna braua cmbofca
d á
1
ecllaronle por dc:lan ce: vn cfqu .1dron
-·
·· · ·
-
- - · - -
- -
de