

•
C
Qf
M E N T
A:
!\:
l.
O S
1\,
E
.A
.L
E
S~
.il
1leparefcif'
que
podia
trata\' ·al
Yüca
c0"
·fenrcs
a
aquella
nuncajamasoyda
lo.cu~moa vo .\Ttndio de fc:(úi'CÍo
d~
los que el
.t:a, quand"G
con
ternifsima$" lagrimas la
· mifmo:Ynca les.auia c{aJo... A vna mano
tonraro11'4.1t1'i madreh;>s parientes,
quede tasdellj1;1ego cHuuo-Gen:urz-Pcrei
tra•
fáli<~rbneG11 ~1
Yncá
Sá~r.i
Tucac,
hJ.jOpefaC4l,_t~tlo,
y
portio con tanta lil>crtád
defte delaiahado
Principe,,
quando falio
1
meno1p~iorlel Ync·a~ q_uet~o
pndienÑ · de.aquréllQs brauas m'cH1tañas por
oreil<ltl
dolo-ya
~nt'Direl
pobre>P.rincipc
, .le
·Ltib
del V:if(l)ti.-'ey•Don Ancirts .Burrada de
vna
puflad~
<lHrenpujou o1Ylos pechos di.. M:nd0c;a,Matqliles de Camete,co.mo ade
z~end~Je,
quirate all
,
Jo]
n1ira con qi.üetl
1ante diremos
1Í
DioJ
(u
e.te fcrutdo.ql\C
··hablas.Gomez Perez
1 ql1€
cn~a
dn;cole..
llegúcm.osalla.
·· ·,•¡
rico como mclancolico,. fin 111irar fú
da.
El Demonio nueítro "f'nemígo capital,
· ño, ni
el
flc
Cus
comp.añ«ros ah¡o
ellH«-·
·viendo nanus oc:tGones,
y
ran buena diC.
~o
conlabola que
en~·1
.
cu.am:> rcuia
'}
cb
p1!1pciqn para (u intento
y
prere,1Gó, que
ellalct dio-.ahYnca vn
tan tbt~l0
goLp ·• én
era.qtle'cefaae-, 6 alon1cnos
t~
di\ aralle
la cabecra,que lo derr.Íbq
rtllle~t;o.Los
Yrr
par mud\<!>s
a.tíos
la pred1cádon JdSan
dios que fe hallaron
pre(ente~,arrem.eti.e'
to Ettangeho en aquel grande
y
rico
ün·
ron COlil Gomez Perez;e1qua1 ;unrarnen
perio del
e€rU
,k
pad~kio
no
perderlas~
te con fus
compañeros•fuet~o
hu yendo-
)" afsi ea1bió tus
miníftL'OS'qu~
cada qual
a fu apofento,
y
con Lás
e{~adas
defendk
.dcllos, bul.cando razones f:tlfas, o no fal
ro la puerta,.
de
manera que no les pudie
~(as,
dandotes
el
Color ql1e pUthellen, en·
ron entrar. Los Yndios pegaron fuego a
cendie
f~:n
fuego en rodas las partes de
la caía. Los- Efpañoles por no verle que-
aquel Reyno, por alexadas que dtuuief·
mados viuosf:llieron della a lapla<¡a;dó-
fen; pau-;
q.ué'é11 todo el cefatfe la bLl<:na
de los Yndíos los flecható como afieras,,
dotrl.nacle la
Ft:
Gacl1olica,la paz,cócor•
con mayor rauia,que-rodlas- las
del
m.un-dia,
yamiíl:ad, que en el huu0 codo el tié
do padian tener de ver (u Príncípe muer
po
que lo gouerno
el
Licenciado Vaca
to.
~ando
los tuuíerou mue rros,de pu
de Caftro. Y parec'iengole que eu la Ciu
-ra rauia eítuuíeron por'comeríélos
cr..l!l.!
·dad del
C:0zco
aLli.¡
mas laftimados de
dos,.. por_rnoO:rar
{a.
y
raque contra
ello~·
las ordcoan<¡.IS
1
porque auia ochenta 've–
tenían, aunque ya difunros cambien de--
zinos, que tcni.1n
··~p.H
tímientos de Yn·
termioa~:.on
quemarlos-
1
)'echar lqs pol-
dtos, encamino a ll a fu maldad,
y
fus mi
uos vn
riaa
baxo, para que no quedaíle
.ni(\ros: para que allí hizic.l'.:n lo que hi·
raítronifeñaldellos-~
Masa:t finacorda
zieron. Para lüqualesde(abcr, que lO$
ron de echarlos. e-n
ei
campo, para ,que
•traíbJos delac;
on.lenan~as,como
al prin
aue.Y
y
animales.
[e
1
os comi'e(fen:puesn0
cipío
[e
díxo,
co rrieron
rodo el Peru,
y
pod iá llazc-r orto mc\you caO:igcr de aque-
caufaron grand
ilsi
mo eicandal o,por.q LlC
llos
cmerpds-,
A
Gi
a~-abó.
e1pobre P.ririci•
·todos
I~s
conquifradores íc ve yan defpo
pe MacoYnca a man0s--derlos que·e1
gua"' ·
fe yd os cm vn dia de fus Yndios )· hazi¡;n.
recio de la
muerte~
9
rcrgalo codo lo que
~a,
Gn ellemarfe a1gun o.
pudo mienr1·as viuio, qne no kvalio
La
Eíl:e él<i:andalo
y
temor acrefcenraua .
deftierro voluntario, ni las. brauas mon""
el rigor de la condicion dd Viforrey,
y
'
tañas quc:eligio
par~
(u rcfugío·
y
defen~
no querer oyr en particular i'uplicacion
fa, que
alJa:.·l~
fueron a hallar
Jasmar.~os,.
·de Ciudad alguna (obre l.-as
otdenal~<¡as,
y
la furia de vn loco fin ;oyzio,Íln confe-
fino qGe fe aui·a de licuar todo a hed10
jo ni prudencí:r,
Ft~at1cifco
l..opez de
Go~
por todo rigor. Por lo qualles parefcio
mara toca efra riluerte en
el
ca pim lo cié
a
las
guarro Ciudades, que fon Huamaa
to
y
cincuenra
y
(c~s
de-fu Hbw,aur.qrce·
ca;
Ard.quc:pá,
Chuqui [a~a,
y
el
Coz~o,
difi<:re en la manera del matarle:pero yo
en
ia s
q ua l ·s ann no et\:au a reccbido
el
.
~o ~u
pe
de:!?.~
X
~c~s
1
que
~e ha~laron
p.re:V
iforrcy, q ue
el igiend~)ell~s
vn
proc ~ra