

.
.
C
O.M·A
.N T A
It.t
e
S
1\
E
A
L
1\:
S.
ug
f'al~ar-p!\J~ttádos
qne
fundauau~y
les
lu.J
'
qu~
inir.aífen
bien quan
ligcran1enre
efe:
zian
enre~('f,
como erl
tddo efio no
a.uiz
conic:n~aÚ'an
his guerras
J
que
tenia
ti·
fus
tainguilderticac~
J
y
q
ue lopoc.fian
!1aze'r';
rt1cdios
rrílb~j~íos
y
dudofas·los
fines
:y
de
der~~~o,~ y. que vn~.
th.et~fte,
p_ucdc
1
y-
que
no
Cluér.~~ compbzeHo~ ~t:tdc
(erui•
deuere~~l~r.~ori ~era~. 5':-qu~
el
JU~Z qu~.
c~<?-~c:~.~ey
1
ni
aceptar
c~rga
de procura
proc_e~c
.dé
flecho,
~~ede ~er
réG_íhdo
de
dor'ni
d(cJpit~n.
E_11os
pot pérfuadido'
6 •
l1echo
~
y
d~~~ n1a1?<!r~ fe_tefolm~ron
-en
le
dixeron
~nuchas
cofas-
en juftificacion ·
q~~ ?~orl~a~Ó', .Pi~-~r~o a]~á.ífe v'ander~s,
Y ·
eje
f~1 erripré~á~
vrtds
deziá
e¡
u
e
Gen
do
juf–
htzleíle
gente;
y
irtblch?~
de
los
vezmo~
tala
coriquiitá
de'
y
rtdio~;
liciraméte
po·
~el
e
ozca
í'e
le
of'rec~~r'o_n e~~
fus
pcrfoJ
dian ten¿r
P<?C
eí~lciuds
los
y
r1dios toma
nas _y_.haziend~s· y ~un alg~n?s
huuo quc.f
dm
en
gU~rra.
orros
q1.1erto
podi:&
;una#
~ezt~rt; q:~epc:[deJ.!lan
las am.nias
en efiéi.
n1e~t~ quica~le~
el
E·{npetador
los púc–
dc111and~~-
,
.
,
. . .
.
blo~
y
valfallos.
que vriá vez
les dio,dttrcá
~afta
1
aq~1
es
á~ :Ag~flu~
de
C,~ra~~
te
el tien"ipo
~la
Jonacídn,erl efpedal.
q
dd
!1br~
qumto de la hdlona
~el
Peru!
íc los dio a'
mus,hos
cotuo
en
do'te, porq
c~~~rulo
quarca.Loque f'e
G~ue es~c
Fra..
fe
canaffen
.!
otros
que
poJ1at1
defender
ct{~~
L?pez
de
G~mara
ca¡mulo
clento
por
armas (us
vaffallog
y
pi:e'úile'gíos,co–
y
cmcu<mta
Y
íiere, .
filo lm hidalgo:;
de
Caí\:illa
f'uslib'<.:'t'tades
·
P 'l\_0
~~-
CV
B
N
LOS
A
L110
roto_,-.
Efcrtuen
q~au'o Ciudad~·s
a
Gó
~al~
Pictarrl1,
eltgenle
por
rrocuraaol'
general deL
Perll:
el
qualleuan.•
ra
gente
para
yr
con
ella
a
los
'R..!y~s.
CAP/..
TV. VIII.
a
ANTA S cofas
cfcriui~
ro
a
Gon<;alo
Pt~arro
ni
u
chos- cortquiftodores
del
Peru ,
qli~
Jo
defpertaron
alla en
los
Charcas
d?
ef<~
raua,y
le
hizieron
vemr ª1
Cozco deí"pucs qu_e Vaca
de
C~í\:ro
fe:'
fue
a los .Reyes. A
cudiétdn
muchos a
el
1
como
fue
venido, que
femiar1
fer
priua..
dos de fus
vaúallos
y
efclauos
7
y
otros
muchos
que·de lfeau a: noU:edades por
c:n.:
riquefcer
1
y
todo~
le
rogároti feopuGe(..
fe
alas
ordén.u1 ~a5
qtie Blafco Nüñcz tra.
ya, y
execl1taua fin
rcfpcco
d~ ninguno~
por
v ia
d"<?
apeladon
y
au'tl
por
fuer~a
G
nec::Cfario·fue[ÍI!,éí
cllos,q
po
abe~a
lo
tomauan,Io
def~ndcria n) fcgu'lria~.
El
por los prouar,
o
juftificárLe
les
dixo,que
no fe lo
m~nd ailcn
pue·s
contradezir
las
ordcnan<i~s,aunque
pot
vía
d~
hlpliclció
era
contradezir
al E mp<..·rador,que ra
de-
!~~n~in~~~~~~~~ ~~~<;_t_::~~!~s m~~~~a,y
lasquales ~eman
por
aucr
ayudadq
a
los
Reyes
~g~nar
fttsreynos
de poder
de
ma
tos, como .ellos por a·qer ganado
'el
Pe•
ru
de
n1a nos
ie
ydo{atras :
de2.Í:in
e-n fin
fodos q·ue
ncrcay:m
en
pená,por
fuplicar
de
las
ordeoan~a~,
y
muchos-, que
ni
aun
~
¡tor las
con,t t.tdczir,pues
no
les
obligaui
ántes de conlcnt irlas,
y
re'cebirlas por le:
yc:s.
No falro quien dixe<fe quan rezio
y
loco confcjo
cra.cmprender guerra con•
tra
fu
Rey
1
(ocolot
de
defender
fus
hazié
das,
y
hablar
aq•.Jclléls
cofas,
que
no·
eran
de
fu
ar~
ui de tu
k'altad~
Em
pero
a
pro..
u~chaUfl
poco hablar a quien no queria.
éfcucha(. Ca
no
f~)lanienre
dezian aque·
llo
qu~
aÍgo
en fu fauor e·r:l, pero defmá–
daua\1fe como
Col
dados a dc<zír m al
del
Emperador
y
Rey,fufeñor,péCándo tor..
c~:rle
el
bra<ro,y e(panrarlo por fieros.
De
zian a[sique Blafco Nuñez era rezio,e'xe
éuriuo,
enemigo d e i·icos. Almagrifra:
.q
auía ahorcado en Tumbez vn C lerigo,y
hecho quarto9 vn criado de G o n<ralo' Pi
<;arro
,porque
fue: contra don
Diego
de
A~magro,que tray~
efpt;cfo
dlanJaro
pa
ra rrLuar a
Pi<;:~rro
1
y
para
c.al\1gá r
los
q
ful!ron cort
el
c:n
la
batalla
de
la
Salinas
y
para
coriclufion de fer mal
aco nd icio –
n ado dezia,qne
ved~ u:1
beuer \
ino,y
co–
mer
e(pecías, y
a<;uéar,f
vd\:ir
(cda,
y
ca-
min;u
en
hamacas.
-
-
Con