

L"l BR O 111. D
'E
t
A
lt.
in1pcrio·e ada dia de bien en mejor ,
y
lo
que
mas ie dcue cíhmar era la doéhina
a
e
nueftra S.1nta Fc.Cacholica, que ·por
.toda la tierra
la
predicauan los
Ffpaño·
r
Jes .co_n gra.ndW;imo cuydado,,
~y ~os
Yn–
dios
1~
to.mauan
cG>n
otro tanto gufi:o
y
comento,
porqH~
vcyan
que
muchas co–
f<.s
deJas que les c:nfcñauan ,fe lasauian
enteftado,y mandado guardar fus
Reyes
_Y'J11C11S"C:l ,
iu
ky
natural.
En efb
Magclbd de la
prcdicadó del
SanroEuangdio;y en 1:-. profpcridad
d~
p..'lz,quietud,
y
b1crnes
eípirituales
y
tép9
.rales,q los Yndios.y Etpañolés del Peru '
gozan:1:1, ordeno el demonio.
enemigo
dd
gcllero humano,. como dbs buenas
and.1<¡.1s
re
pdrturaaaen
y
trocaren en
co
.rr:a.
·P.ara
lo qu.1l dclpcrro
fus
miniftros
que•íOn
A
rnbido1.1, Embidia,
Cudicia,
Au.lricla, Y
ra,Soberuia
1
Difcordia,y
Ti–
Nnia,que h.aziedo
cada vna fu
o~cio
por
[\1
pa:rte,
droruaíl"i'n la predkacion del
f<uilto
Eu..1ngelio,y
la
~onueríió
de: aque–
Hos Gew ilesa la Fé Catholica, que era
lo que mas le
afligia,porqu~
perdía la ga
nancia que en
aquella
gentilidad
teni~y
Dios
Iwcltro
Señor lo pcrmitlo por
fus
Cecrcto>
JU>)
zios,y para caftigo de
m u
ehos,
COllh)
por
el
hecho fe vera. Y fue
q
algL1nas
pcríon.:1s,
rnofl:randofe
muy ze..
lo!"as del bien comun Je
los
Yndios, íin
mirar
los
inconuínientes,q
en mal
y
da·
ño de
lo~
mil"mos que
prerendian
reme·
diar,cauti:lll.~n
con
(u
mal
cQnfctjo,y
poca
pnl:..
kn.qa,propufie•·ó
en el
có(ejo
Real
de l:ls YnJus, qac conuenia hazcrfe nue
u
as leyes,
y
ord~nan<;as,
para
el
buen
go–
uicrno
d~
l s
irnpenos Mexico,
y
Peru.
y
d
que
mastnfiHio en efio fue vn fray–
le llamado Fray Bartolome de las
Cafas
que añ os ames,
ti~ndo
C!erigo fecular,
nuia andado por
la~
lí1as de
Barlouento,
y
por .Mexico,y defpucs
de
auer tomado
nbitodc
rdigion
propufo muchas cofas
dizientlo que
c:on ueni~m
al
bie
~k
los
Yn
dios,
y
a la conucrÍ!on dcllos a la Fe Ca–
thollO;)
Jl.lumi::ro dela hazienda Real.
Diremos
!obre
<:!lo lo que
dizcn
y
e(cri–
ucn FrancJ f.::o Lopez de
Gom~r~ _Cap~:
l'ART'E D"E LOS
llan de la Magdlad
Imp~rial
c:áplrulO.
ciento
y
cincuf:nra
y.
dos;
y·
las figuien·
tes,
y
A ugui\Jn dcr C,arate -<tomador ge•.
n~rral
de la haziéda &eal en d Peru libro
quinto capitulo primero
y
los. qÜc fe
fi~
&uen.
·
· Y lo que
vn nuet.1o híilorlador
de-
las
cofas de Yndias llamado Diego
Foman··
dez, vezino de la C1udad de
Palencia
re·
fiere de las
arte
raciones,
CiJUe cm
M~xico;
y
en el Peru cau(aron la9
nuc:u.asleyes
Y:
ordenan~as
que
en
la
Cmte hizic:ron.
~e
de ellas
da principio
eftc Autor
a
fu hiftoria,y va
con
fo.r.me"l.os
onos lios
en la fu(Ucia de los hechos fin icfcrepar
de
la
verd.tJdel los.
Du~mos
lo que ro·
dos ellos tres ercriukron) akg.i:dolos en.
fus palfos particulares,
q
por
ie.r
yo
ene·.
migo de hazerme amor dt:"cofas odiofas
como lo fon muchas
~k
las
que.forc;ofa–
mente p·ara la verdad,
y
corriente de
ia·
hrftc>ria,
fe
deuen
d
·zir,
y
porque ,fueron..
caufas
cfefriuas
Jet.
s de[uentl,lra:;, que;
·los de ag u_el imperio,
afsi
l.osdel vn van·
do ,como ·los
Jet
otro padecieron:Las
e(
crn¡ere fa
cando~
la letra lo
q~>tc
ellos di-·
zen
y
allnqnc b.1ftara alegar los autores
enel margcn,citando
el
libro
y
el
capit~.t..
lo(como heLI'los
hech
en In
patfado
)nA<C
parecio'efcreuirlo palabra
por
palabr-a,
porque
algun maldizicnre no
diga
q
-q:ui·
te,
o
añadí a
lo
que ellos dizen.
Y.
dlo
fera folameute
en
la materiaodiof.a.,y
en
lo demas les feruire de comento,:doclará
do lo confu(o,
y
aÍiidiendo lo
q'ac:
dcxa–
ron de
~fcremr,
que paflaron
e:.n ;hecho
de verdad,
1
hs o
y
a
muchos de
tos
que
fe hallaron en aquellas rebueltas .
Q.!:!.._<!
quando
el
Viforrey Bl,1lco
Nuñcz
V
da
pano
al
Peru,ya
yo
tenia
quatr'O
años,
y
adelante en
el
difcurfo
d~
mi V1da,cono·
ci muc,:hos de los que
(e
nombran en la
hifioria.
Diremos
primero
la alteracion
que
Lls
ordcnan\as caufaron en·Mexico,
y
el buen fin que ruuieron por b pruden
dcncia,
y
buen confe¡o del ¡uez,. que fue
a cxccmarlas:
y
luego bolncremos
al
Pe
ru,
y
diremos las deluem.uras. muertes:!>
~~~~~)y ru~1~a
que en
cUc
c~u.faron
poi
- -- - -- ----
1a