

C O M E N T A
~
1 O S R E A
L
E
S~
ío+
gnndi,
·in\os
trabajos hafia
llegar'al rio
ic'Gomara nl
fin
del
capitnlo dento
y
de
la
Plau,quisa
adelante hm·emos mé..
cin(JUCJÚn
y·vno
1
pere~ieron
millo
y
me
-c:ionJcllos.
A·Gon~:tlo
di!
Monrroy
e
m .
dio dellos>diel'On en
cultiuar
fus tjerras,
bio
al
~~y
no
de Chili en
Cacorro
Jel
ca..
de que l}uuo mucha
abund.anda
dc b.
fti
pitan,
y
<:Jouemad9r
Pc~1ró
de
Valdiuia,
ml"nto,y
con
la diligencia
de lqs
E fpafio
que andaua
c~nquifiando
las pronindas·
les)
qttc tan1bien gozauan de
la paz,
y
p.roy
naciones
de
aquel
Reyrio.
A otra
pro·
curauan fus
ápronechamicntos,
fe
de fe
u
uincia_lla~ada
M u llu
pampa
embio al
brieron riquiGmas minas de Oro
en
m u• ·
Capitan
lu:m P"erez de Gueu.1ra, que
la
e
has partes del Pcrli
:.pt"ro las
mas ricas
conquifi.tffe, que poco anres
l:.t
auia
def·
fueron al
Oriente
del
Cozco en
la
pro•
cubierto el
miüno,
donde
tu
u
o nueu.1s
llincia
llamada
C
allahuaya, que
los E
f..
efte capitan
de
otras
tierra-;,
y
regioñes
paño
les llama!l
Carauaya; donde faca1ó
largmCsimas,que
v.uia
Calir
al
Oriente:
muy
mucho
oro
filüfsimo
de
veynte
y
entre
los rios que
llaman
O rellana,
M.a~
quatro quil.ues,
y
o
y
f'e
taca
tod.!Uia am\
rañon
y
el
Rio
de la: Plata: .pero tierras
que
no en
tanta
abund;mcia
4
Al
Ponien·
de grandes monrañas
1
lagos;
y
cienegas,.
re del Cozc.:o en la prouincia que llaman
y
pantanos.t-quc
caíi es
inh.Jbitablc,y los
~echna,
que
cótien~
muchas naciones
pocos
Yndios que
por
alli viucn
Con
tan
del
mifmo
nombre!,
en
la parte
que
lla·
befriales,} brutos que no
ri<:nen
reli.;iotl
man Huallaripa,
defcubrieron
otL·as mi·
ni
vrbanidad,
y
re·corncn vnos a
otros:
y
nas
de Oro, no
tan
fino
como
el de Cel-
Ia region tan caliemc,que no les permite
pahua
ya,
aunque toda vía llegaua a los
traer ropa,
y
a{si :tndan en
cueros.Haui~-
ve y11te quilate
poco mas
o
menos,
pero
do
dc:(crnbaracado
el
Líccnci
o
Vaca
en
tant:l caridad, quc
yo
me
acuerdo
ver
de
Caftro
de.iC:tJ:ldos,y genrc
l~UC'Lla
[0·
nueue,
o
diez
años
dcÍpues
que
ro
defcu-
da
la
tíerra
que llaman
Per'l ,
q
Ion mas'
btkron, que rrayan
íius
~odios
a vn vezi
de fetecienras leguas
de
largó,
dcde
~ no~
aquicn
cupo
parte de
aquellas
minas
tu a los
Charcas, quedo
libre
de
las
;nv
do:> mil
pef0s
de
oro
en poluo c.1d.1 Saba
porrunidacies;
¡
l'eC.1Júbre~
qw:
k
dauá.
do.
Ll:tcnamos
oro en
polu
o, el que fa·
y
gouerno
en
toda
paz,
y
quiernd co
m
u· ,
can
cor11o
Jo
hallan,que
es como
la
lima
cno
aplaufo de
todos.
Dio
en
hazer
las
Jlá delos
hcrreros
1
y
otro algo mas grueC
leyes.
queatras
diximos,
ínformanJo(~·
f<1,como
el
afrecho que facan de: la hari·
d'"los Curacas,
y
capitanes
viejos del or'..
na, entre
lo qual
tambkn fe
hallan algu
dcn,y gouierno de
fus
Reyes paWadositO'
nos
_granos
que
llaman pepitas,con.w
pe•.
m.mdo de l.a reladon
lo
que mejor
le pa.t•
¡:>itas
de
mclon,
y
calaba'ia
1
que tienen
i
recia,
para
la confcruacion de los Elpa•
tres,
qu:Hro
Ccys, oclld
dttcados ,
m:l5
y
no
les
V
aumentó de
los
Yndios.
Llamo
.menos
com~
ac.crtan
a
hallare~.
De
tan
a
Gc 1~~alo
Pi<¡arro
qu~
todauia
f~.:
efiaua
to
oro como
fe
facaua
acudja grandi (si-
cn
~1m,
y
auien~ole
réddo
d< fu
parte
ma.
carídad
a las
fundicio11c:.:s
para clqum
]:ls gracias de fus conquiíl:as,
y
trabajo~
to de
fu
Mageftad, que era vn
teforo
in·
patiados,y
de
parte de fu Mngeftad
ofre·
numerable
7
que
k
dauan
de
cmco
mar·
ciendok a fu riempoelgal:udon que .me
cos vno
1
de
cinco
pdos
\'no,
y
afsi
hJUa
rccian,io
embio
a.
fu
cai'J,y
a {us 'indios, ·
el
poílrL•r
tnac.:medi.
Los
traros-
y
contra
que
era
c11loc;
C
h.uc:~.c;,
diziet¡Jok
qne
tos
de las
lll ""rcaderil9 ,que yuan
de
Efpa.
fe
fuct~c
a
de(canfJr,v mirar por fu
t:.tlud
ña.cran ,d rctpeto del te foro que ali:'l
re
)
por fúhazie14da.
L~s
Yodios
viendoü:
hallaua,. }
f.1caua. Con
cUas proíperidJ..
}i
.re<.
de }Js
vexJcJ.•nrs,y pe1·fecuciones-
d es,
y
con '' n Gouerr.ador tan
CluiUia
4
d e
las
guc.:ras
pafradas,que
ambos los vi
no, can
c.
1<1l
kfo, tan prud.:nre,tan ami..
Cu5ld.•
hniero n
:1
coüa de: la:;
hazicndas
go de a
·erta
' CP
el
(ernici .J d
Dios p neC
)'vidas
dcllo~ :
En
!~s qu~~cs
1
com?
l<?.
~i:
&ro
Seí
or,} en
el
U.;:'
(ll
.B
el
fiorcda
a<:il
-··
imperi01