Table of Contents Table of Contents
Previous Page  146 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 146 / 648 Next Page
Page Background

L t ·B R

d

11.

D"·lfL'!A

·tt.

l'

A .c1l

TE D

E ' L O S

tes,ql!e c?n

t.al

~s ~afi~rcs,é¡lle

rttUcl:ío

que

~unok~dos,y

afsi paffauan t(?dos

por

lea

dartt:n

cien

mun

dos Ol\cuos.

;

les,auiendoúdomuy grandes traydoreSJ

0

• • ·

porque los vnQs

y

los otros(como

parié~

G

4

W

A

'N .

L

.S

E S

p

Jf·

tcs)fedefcubnian,yauifauaudcloqu:paf

ñolesl4.

f!,ha1t_~a

con

muerttdtl

faua-en

el.

vn exercito,

y

cmelotro• .Efta

J.~

·

A .

aftucia yo fe-la oy ·qefpucs de la guerra

·

b~ttn lúa rP}~auo.

C

l-'~ ,

:·~

de Francifco Her.nandez,a vnodc:lcs Ca

X

Jf.

V,

1. ·

ñaris,:que la dixo

¡1

otro Yndioque le

ire

N

el capitulo quin-

gunto, como fe auüm efcapadó los que

• . to.dellibro·o{huo,

-auian a

ndado con el

tirano~El

don Fran–

de la primera parte

Cif.Co

-Cañari quedo

tan

fauorefcido

y

ti

prometimos dezir

foberuio )que fe atreuio años defpucsa

la lealtad ,.que los mat-ar

con

toligo Ceguñ fama publica,

a

~~~~~~ll)

Cañaris tuuieró có

d'ó Plielipe Ynca>hijode HuaynaCapac,.

los Yncas fus Reyes

de<}uié atrashizil.illos.mendó.Gonfirmo

~~~~~~~

y

como los negaró

.fe la fama,porq poco defpues

ca~

con la

defpues p2r la amiftad,que vno de llos tu

ir.ltlger del don PheHpé,que era muy her··

uo có los'Efpañoles.

Del~

lealtad dellos mofa,

y

la huuo·rnás por fuersa, que de

habJamo~

en

el'

c:t .pitu~o

treyma.

y

fiete

grado,con

amena~as

y n&

ru~gos,que

los '

del libro nono de la pnmera parte .refta /

aficion~dos

de-l Cañari le hizieron, con

aora.dc

:-zida cau(a, porque los negaron. . _Jupcho agrauio y quexa delosYncas;J)las

·

Es afsi q

ue fuero'Il tantos los fauores que

fufrieronlo,porque ya no mádauá-e

U

os.

·c.nronces (quancio la vit\:oria) y defpues

Adelante diremos otro cuento del arre·

della hizieró los Efpañoles

a

efie Cañari

-uimienlo dcfte Yndio,que fue de grande

que los de fu nacion Ie les aficionaró de

·eC~andaJo

para losYndios moradores de

manera

1

·que no folamoote negaron el

'aquetla.óudaJ. -

amGr,y la obcdienciá que a los Yncas,co

_: _Los Efranoles Vliendofe cada dia mas

.in

o vatranos naturales les deuia,fino que

~y

mas fauorcfc:idos·

de

la diuina mano,

y

fe trocaren ·en arueles enemigos,

y

firnie-

viédo a los Yndios por oras mas acobar·

ron enronces

a

lds Efpañoles,

y

~efpucs

·dados,

y

q

~a

no cnrendian en darles afal·

aca les [uuen de eCpias,malíines,y

verdu~

tos,fino tenerlQs fitiados, quifieron falir

gos contra los demas Yndios,y aun en las

·del cerco,y

mofrra~

q

aunque los enemi·

guerras ciuiles que les Efpañoles· tuuie-

:gas eran tantos,y elfos tan pocos, no les

ron vnos con P,tros,hafra

de.Frandfco

auian temor.Y para que lo vieffcn por ef

Hernandez Giro.n

1

los Cañaris q1.1e.viuii

periencia,losacotnetieron,y 1lcuaron re·

en

el

Cozco

(.deq<)_xo

del mando de:eHe

;-tirando hafra donde quifteron, fin que

don Francifco Cañari) que e(á mucho:;,

bizidfen dcfenfa aigun-1

, y efio pafio

faui.an

de efpias dobles,

y

arala.yas a los

-:muchas vezes y much s dias, ramo que

del vando del

Rey,y

a los del tirano.;diui

:..veyq·rc

y

cmco , o trey nta

Ef¡nñole~

dicndofe con afrucia en Jos partes, los

acometían qualquiera c!cu.1dron de los

vnos con los del Rey

1

y

le s otros c9n el

·Yndios, por grande

qu~

fueifc,

1

los ahu·

tray.dor:paraqne 'quando !agúttí -1 fe aca

-yéntauan comolí fueran niños: p0rque

bale

,Jos Caíi.,<tris ·del

van.io

-;.r~ncid o

(1!

·fi

!Oi0s pelcaua por tos Íuyos, quien ctuia

·guarecieifen

4c

l<t!rnuc-rr<:,

··a.laforn ~rJ:

de

fcr.: contr~

dios •

Aí~1

los arredraron

. del vando ven<;edor,diziendó·qtte'tOdos

de todo d íiria de la Ciudad,

y

de fus ci–

aui::tn íido del . ,Y .podian diGimular(c-

pos,que no parauau fino en algunos riC–

bicn,porque co1no no tratauan eUos có

eos

y

pe 1í afcos dóde los cau.1.1lcs no pu–

los

E:.ipañolcs,

para tomar n i dar

r~can-

dicffcn feñorearlos. Mas t an poco fe po–

dos,íino

lo~

fup c.tiores, los dcmas no

eri

dian valer en ellos, que lo5 ca.uallos an·

.

.

-- -

·-- -- - ---- --·

.

-~

----- ··-

~ ~--

. ···--- --.

~a~i;l