Table of Contents Table of Contents
Previous Page  145 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 145 / 648 Next Page
Page Background

"C

0.~

N ·!f

.:A ..

~tJ

O.

S

1\.

t~A LE~.

• Yndios;

y

aEfpañolés

y

losV110S

y;lO·S

, otoos

la:o!Contauan con grade admiradó

y

en.

memoria deHas , qefpues del ce

J.:(¡;

o;

.

· "dc=dic;aroh.a nuefira4e6ora aquel Galpó

don...:ie los-

Efp..añples..pofaua¡;¡

(y

oyes .

· lgleíia Cbatredal qela >adlloeacióde Sác .

ta

tvbrmde

la

Al.fu~

pcion)'

y la Ciudad

dcdicar.on

al E(pañol

~;méliago,

y

cada

año e n

_

fu

d

ía

le

haz

en .graadifshna fiefta

a1.mc:

moni..a

de fus bem·fidos: par la.

ma–

ñana

cs.

d.e

procefsion,fermon,y Miffa

(o

lcnifsjn1;1

1

y

a·la

tat.de

es1a fiefia de

tatos

y

juego

.d~ ~añ

as,

y·m

~cho

regozijo.

·En

dhélitial.dc;

aq,uel templo, qu,efale

ala

plac¡::t_, pintaron al

Señor

SanéHago

~cnci~

ma

de V¡Lcauallo blanco, con

f11

adar.ga

emb~:~.~ad:t,

y

laelj>~~a

en la mano: y la

rfpada era ctJlebread.a; tenia muchos

Y

n

4

d10s

d~

ribados a fus pies, muertos

y

he–

ridps. Los

Y

odios vi

en

clo

la

pintura de–

-zian, vn Viracocha como efie, era

el

que

llOS

defrruy a en efia pla<ja. La pintura de

:xé

viua daño de

mi·Ly

quinientos

y

fcfen

.ta,quaodo me vine

a

Eípai)a. Ellcuanta

•J11i~1to. d~l

Y

,oca

fue

el

a

f. o

de mil

y

qui–

nientos

y

rreyntc1

y

cinco,; fé acab'o

el

d~

:treynta

y

fcys,

y

yon-aici

el

de

m il> q ui–

nientos

y.

ne)·nta

y

nueue,

y

afs1conoCci

-n&

uchos Yudios;y .Efpañoles que. fe halla

-ion

cm

aquella guerra:)' vieron

lls

mara~

uillas que hemos dicho,

y

a

ello~

f

e las

cy:.

y

yo

;ugue cañas c.inco años

a

las

fi.ef.

.

tas

d-el

S ~ñ or

SanD::iago.Portodo lo qual

n1eadrmiro de los que embiauan re>Iacio–

·nes , que no las hizieílc n a los hifrodado-

res de cofas un grandes: íino es, qtrerqui–

íic U~n·apiicar

a'fi folos la .viCtoria. dellás

·M·uchos dias d.cfpues·de auer efcriro cite

capitul,G> , hojeando

.el

l-ibro

dcLBa~tc

-maeftrq1A·cofia, fe me ofredo al,ol'loué–

tl'IO·

;clb: que fu paternidad_dize

.de mú–

<:hos mi"lagros, que Chrífi:o

uue~ro

.Sa-

. JÍlor

,~ _.y

!¡1

<Virgen M1aria

Reyna-.

dn los

:Angelcs·;fu.madre han

~ Hecho

cn·cl nue–

llO mundo. en fauori cle

[u

Sán&a reli–

gion. ·Enrrc los qu.ales cLtenr-a, los

qu~

-hemos dicho, que paíf.aron en

ql

Goz...

'1;0 :

de

que' recebi

d ·

rogozijo que n0

·p~~~Ol ~n(¡:_r~~~~

r

~ a~mqu~ ~S~~

·~

dad q\lo•

me

preciQ _

P~.~fcrcu~J-1.~ p,orqu~

.

es

la parte

u1as

princ~p

1

al

•qe

!01

,·hifto-:–

rias, roda via .queJo enc:ogído, quaaJo

en las cofas grandiofas no haHo , que

las ayan .tocado los

~ifto~iadores

Efpá· .

ñoles

~n

todo,

ó

en p·ane :

para

com-–

prouat'Jas con

ellos~

porque no

fe ima.

gine que finjo fabulas : que cierto las.

·abonezcó

y

tambien

el

lifongear:

Di–

ze pues

el

Padre

A

cofta lo que

iC:

íigue,.

-libro

fep~imo

capitulo veynte

y

íiere.

En la Ciudad

qel

Cuzco qua\1do

eC-·

tuuieron los Efpañoles cercados ,

y

en· '

~tan~o

aprieto , que fin ayuda del Ciclo·

fuera impof.iible cfcapar, cuentan pcr··

.fon~síido~ii.glUS,

y

yo

fe lo o

y,

que echan

do

los Y.nd10s fuego arro.¡aJizo

iobr<:

el

techo de

la

morada de los

.fpGñoles.

que

~ra

donde es agora. la YgkGa ma–

yor,

íiendo

el

tce;ho

de cierta

plja

que

.alla llam.111 ' Chicho (ha de dezir Ycb

1)

y

fiendo los hach ;;,s de Tea muy gran

4

des , jamas prcudio ni .quemo cofa; por

que vna Ceñora -qqe efiaua en

lo

l'lto

a}l>agaua

.e

fuego ft uego:

y

cfio

vlfibl~mente lo vieron los

Y

ndios ,

y

lo di–

J<eron muy admirados . Por relacio11es

·de muchos ,

y

por hifrorias que ay

fe

fa~e

de cierto ,. que'

:11

diuerf.ts

bata•

, ua~,

.qu_e, los Efpañolcs tuuieron ,

afsi

en la n,ueua Eípaña.; como

e¡-¡

el

Piru.

, vleron

lo~ YmdiiOs ~cOlltrarios

.en

cl

ayre

·

~n ~auallero

:con

H

~[pada

en la

maHo

en .vn cauallo blanco ) peleando por los

· Efpamqk!s. Dedondc a íido

~y

es tan

grande la veneraciorí, que en todas las

Yndias tienen al Glóriofo

A.poltol.) á~-

.tiage-.

Otras veus víeren en tale-s col.i.–

·ftitps la Imagen de nuefrra Scñ0r:u; de:

quien los ·Chrifrianos en aqu-clla!l par–

tes,

~han

· l'ecebidó

incofupa'rabl~s

bcne

r:ficios.

Y1

íi e_fias

obra·s :d~l

cielo fcd utttie[.

fethie rcfcl'ir pbr é'ftenfo,- comG> h an

p~[..

.

fado,

Ceria.r~lac;:ht>9f híLÍ f lvtrga &~.Ha~.

aqui~es

qel,Padre

Madiro

A co{b,El qua l

·..aleaneto (aomo

d

lo afir 1h a

1

)l.\

u o tic~a

de.

~.&qucllosllllilagros;oo"n

pariar

!ll Pem c:Jfi

q uanmta..años

d cípu~s qu~ Cucedic~om

y

.·(;on cito bo1nercmo s a n \lefhos

Eii)aüo-

-·-·- -- -· --..-- ----- ·- · H

4

les