Table of Contents Table of Contents
Previous Page  87 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 87 / 108 Next Page
Page Background

L A

CA T.E D R A

el

J:'r.e1,rudo ·dirigfa y hubo qli!.Íe.n Le oyó de–

ok : "1\l,unoa me ima·giné todo' esto"; esta–

ba oon:ren•ro, estalba

f·~iz,

jndudrub.1emen·

te su gozo morrul; y como nun,ca se sentí'llt,

en ·esos instantes, Rep.resen,trunt•e d·el P·a–

pa!!!

Llegado. que fué el N·u•n1aio

¡W

Sa.n–

tu.ar.io

, po•stróse rev•enente a•nte :la

Ima–

g¡en de

C~paorubana,

todos cam tancm en–

tontees :

"A vuestros p.ies, M1aodre,

Ueg:a el

~un\)io

yta;

81

v~e;r;¡e

a (Y¡finepd rurte

t~,t;n\biéJ;

s\1.

~nal~ión ."

Aqwella co¡pUta

~>a'1i ó

trun bi•en itmprovi–

sruda, C3Spon tánea ; ele súbi to,

fu~

wread1a

repori.das v<eoes :

"A v

;u.es

t·ros

pi.es

, M·adre,

Hega

~1

Nuruoio y.a¡

El viem•e ·a· o•ftnend·a,rte

también su onaloión."

Acto seguido Monseñ·O•r Ci'cognani en-

'

,tonó el ''Sit nomen Do,m ine Bent\ldictum

. . .", pa:ra

termtitn~r

oon l•a. triple ben–

dición q•ue

to·~os

red bitenol!l con pjedad.

'

"

Entre. t,:.nt? se

ao~rlcaban

pai,D bién !.os

1

~;\l,m ~s

I,D i'ewbros

~e

Ita oon;¡i•ti•oa oficia•!, to–

:~os ~~¡a¡¡:~,~os, ~od1os

saJ}udlardos con oari–

.~·o,

Ia.s banderas

.ct.eJ

P,erú, de /•a

Arg:en~in~

y

B?l·i~ia parecía~

()Stfleoharse corno her–

manas junto a 1a b!imtera pontificia, sím–

.l?olo c;te la Mad re cornú;n.

·El pnimer ,M. ag.ispnado cte la Nación,

·en ton·oes tan gJ.orioso,

¡.os

emp.aj

·ad o•res,

~os

O)Ji·spos, los personajes, tod os dob)a–

rq:n la rodtifflla a IOIS pies d·e Jta Vi·rg:e.n de

Co p¡ao~ban a

que pa recí•a scmreior en la vís–

pe,ra de su apo reosis.

El gran día

Ll9gó fin a,Jmetnte ell

1 ~

de

a~to

de

1!)25,

un·a· atmósferya de paz y de alegría

era ya sug.eri da pOIT

la natu•ratle3a misma

71

qn•e gatlana y ·espiléndJid.a, prur<:·: ía trans–

fl()•rmarse em un grand·e y

•ITIJaji~S·t,Joso

terri–

p.lo,

cuyos mÚr·os eran apenas

trazados

por horizo

,n-t.es

d·e o,no y cte luz;

cuyas

vuteU,tas es ta·ban consti tu•íd·as por el cielo

azul de a,qu·eil d.íta si,n nu bes;

cuyas

a,¡.

fombr as erra.n .La5

agw~s

mrunsas de1!

Tití–

caca o tas prad•was hermosas de los alre–

dedo reS dJe l•a

pobl~rución;

cuyos c- itares se

aevannaban en el CailVlario popular de fren–

te

~1

San(lu,rurio, en el Calv.aPio del Niño y

·en h:s mesetas

gi.gantesorus~

testig.os

de

pasa-das civi,lizm,cio.nes y testimon ios de fe

•aiPraig.ajas

a

tra•vés de ·l·as mismas ; las

lámptruras Sin

paT

d•e la n•atUJna.leza

era-n

fon'T!,ad·as po·r ilios rayos d•el Sol que, ard·o–

r~so,

t.o.d·o J.o iluminaba, y ·en medio

d•e

~q·uell

co•ntci.erto

de

nlaturad·es armon ías.

dtestr,•c6&e impnoviSI!Ido

wn

alúar

sencillo

peno si•gnificat>i'V·Oque, yta desde por la ma–

ñ,an•a, mientras ·en la lg¡l•esia comulgaban

•cie!JtOs de perso,vas, se pr.eocup:í de for–

mar e1 Cer\)mo nieno Canoi'nler de 1a Cu–

ria, mientl'as el co.nocido

P~d'l1e

Ortiz de

S . f Jnan cisco, prep1a•nruba ed trOI!Io

y

los ob–

jet·os neces·ari•os.

Un d•osel estre,ltl•ad·o cubrió la facha–

da del tE<m¡pUo y sobre e1

rutrio del mismo,

Jevaln tó~e

.la gi'adería d·e wn a·ltar g·nandio·

so qu e l1ucía · a:nti1güedrudes de pl·ata, ra–

mo.s y ciri·os con profusió n ; compl·etab a·n

e l estmdo los tronos prura el Excmo. Nu.n–

cio, para los lltmos. Obispos y más abajo

para el Presid•ente de la Repúb'lica.

Ofrenda Argentina

Y·a los fieles habíanse

a~imen tado

a–

qu'e~ia

ma·ñ·an a con el

~an

d.e los Ange·

les, en obsequio a la R

•ei.na

d•eJ L<ag•o

y

a

J,a f'IM¡•on•a d·e B01livia. y fu

er.on

Henando

la pll•az l . pri•ncipail d·e Copaoa•biana, en

!.a

qu e también se sitmó el R•eg,imi·ento " Loa",

para rendi r Jos hon ores de costumbre al

j efe del Estado. Esne a las 9 de la maña·-