CHONTALES
-1905). He aquí lo que obre los CHONTALES dice
cada uno de ellos.
"Habla ÜROZCO
Y
BERRA:
"Ch9ntal, lengua
hermana de la maya, que se encuentra
derram~da en Oajaca y en Guerrero al oeste, hasta Gua–
temala al este. En Tabasco es el idioma que
ocupa la mayor
exte1~sión,
dilatándose por los
distritos del Centro, d-e la Sierra, de la Chontalpa
y de Macuspana. Son
SlJS
pueblos: (distr. del
Centro) San Juan Bautista, Atasta, Tamulté de
las Barrancas, S. Francisco o Estancia Vieja, Gua–
dalupe de la Frontera, San Francisco el Real
(el Peal) o las I slas; (distr. , de la Sierra) San–
tiago Teapa, T ecomajia¡Da (Tecomajiaca), la
Concepción o la Hermita, Tacotalpa, Pueblo Nue–
vo de las Raíces; (distr. de la Chontalpa) Na–
tividad Cunduacán, Soyataco, Mecoacán; . Iqui-
. nuapa, Paraíso, Tecolutilla, Nacajuca, Tuctla,
Mazateupa, Tapucingo, G uaitalpa, Tecoluta,
Guatacalco, Olcuatitán, Ojiacaque, .Olcuizapotlán
(Ocuilsapotlán), Tamulté de la Sabana; (clistr.
. de - Macuspana) Macuspana, S. Carlos, S. Fer–
nando, Tepetitán."
(.3~
parte, cap. u, pág. 160).
"Y sigue hablando : "Lengua hermana de la
maya es el chontal; chontalli en. mejicano quiere -
decir extranj ero o forastero. Hasta fines del si–
glo XVI se encontraban CHONTALES en Jos Estados
de Méjico y de Guerrero, que hoy han desapa–
recido. Existen en Oaj aca, en Tabasco y en Gua–
temala... BALBI no refiere a este grupo -de len–
guas de chontal, no obstante que HERVÁS es de
opinión contraria; nos decide a colocarlo en es–
te lugar la noticia que de Tabasco recibimos
afirmando que el chontal tiene semejanza con la
maya. Todo esto nos inclinaría a creer que este
pueblo es uno de los primitivos en el
país~
que
Ja invasión de la familia mejicana Je privó de
los terrenos que ocupaba en Guerrero, quedando
aquí una parte de la
t~ibu mezcla;Ia .c~n
los in–
vasores, mientras que el resto huyo hacia el sur.
A este rumbo, es decir, en Oajaca, la
irrupc~ón
de Jos · mixtecas dejó confinada en las montanas
una fra'cción de los bárbaros,
y
la otra fracción
se estableció en Tabasco, de donde a su turno
fueron desalojados y empujados por. los guerre-
/
ros de Ja familia maya-quiché que vinieron a
asentaPse- en su comarca" (lug. cit.).
"Dice PIMENTEL: "Hasta fines de1 siglo 16 se
encontraban CHONTALES aún en el Estado de Mé–
jico; hoy existen en Guerrero, Qajaca, Tabasco,
Guatemala y Nicaragua. El Padre BuRGOA, re–
firiéndose a los CHO
1
T;\LES de Oajaca, así como
'los de Guerrero, Tabascd y Centro América, han
perdido su ferocidad . . . Los CHONTALES de Ta–
basco aún creen en la trasmigración de las al–
mas.. . HERVÁS en su "Catálogo", LATHAM en
su " Filología Comparativa", ÜROZCO en 'su "Geo–
grafía", consideran el idioma CHOr TAL · como de
la .familia maya . . . HERVÁS dice: Esta lengua,
que HERRERA llama CHONTAL, y pone extendida
por Tabascc, Guatemala y _Nicaragua, debe. ser
algún dialecto de la lengua maya . . . El d1cho
de HERVÁS sólo encierra una pre unción que en
ninguna manera confirma más adelante... LA–
IHAM no adel ánta en pruebas a HERVÁS, dicien–
do simplemente que cree ser el CHO
1
i;AL
~t~a
forma del zen da!. . . El señor ÜROZCO es .el um–
-co que funda de algún modo su opinión, pues .
explica haberse decidido a colocar el
CHO~TTAL
al
lado del maya, en · v irtud de un informe que' re–
-cibió de Tabasco afirmando· que el CHONTAL tie–
ne emejanza con el maya... Sin embargo, exis-
534
CHONTALES
ten razones para que yo no . pueda admitir el
CHONTAL en la familia de que tratamos.. . En
primer lugar, varios indianistas, entre ellos
SQUIER, ponen a los CHONTALES en grupo sepa–
rado de los mayas. En segundo lugar, yo he ocu–
rrido también a informarme; precisamente con
personas de
Taba~co,
y niegan la semejanza del
CHOr.TAL
y
el maya. Por último, he logrado con–
seguir
26
palabras del CHONTAL como se habla
en
~an
Miguel Ecatepec de Oajáca, y veo que
no tiene analogía con las correspondientes de la
familia maya" (tom. u, páginas 303-304).
"Y es.cribe BELMAR: "Los CHONTALES compusie–
ron antiguamente una nación considerada por los
historiadores como formada de pueblos bárbaros,
procedentes de los distritos montañosos situados
al NE. del Lago de
icaragua, extendidos por
~onduras,
Guatemala, Tabasco, Guerrero y Oa-
1aca. Estos pueblos en el Estado de Oajaca com–
prendían en tiempo del régimen colonial el par–
tido llamado CHONTALES, <rnya cabecera fue el
pueblo de Santa María Ecatepec... En Ja ac–
tualidad dicha nación CHONTAL se halla extendi·–
da en el Estado de Oaj aca, en los distritos de
Yautepec. y Tehuantepec" (cap. I, págs.
17-18).
"Y en otro lugar: "HERVÁS y con él LATHAM
Y
ÜROZCO y B'ERRA han clasificado el idioma
CHONTAL como perteneciente a la familia maya-
• quiché. Otros, como SQUIER, Jo colocan en grupo
diferente. Uno de nuestros etnógrafos mejicanos
D. Francisco
PrMENT~L,
rechaza la opinión
d~
los primeros y acepta la del segundo. . . En mi
concepto, el CH0NTAL debe clasificarse entre las
lenguas de la familia mejicana" (cap. XIX, págs.
216-217).
"ERRORES EN ESTAS NOTICIAS.-Dos errores uno
etnográfico y otro lingüístico, contienen las' noti–
cias que s0bre los CHONTALES nos dan ÜRozco
y
BER~,
PIMENTEL y BELMAR, y los autores que
les su.ven de ap.oyn o que en ellos se apoyan.
El primero consiste en dar por cierto que Jos
ci:oNTALES constituyen una sola y única gente,
m1gradora, según unos, de Centroamérica a Mé–
j
~co,
o, segÓn otr;s, de Méjico a Centroamérica.
El segundo está en suponer que la lengua CHON–
TAL de Guerrero, la de Oajaca,
Ja'
de .Tabasco y
la de Nicaragua, son una sola y única lengua.
Probaré en estos apuntes lo erróneo de ambas
opiniones.
"Lo QUF. QUIERE DECIR CHONTAL.-Es cierto que
como lo dice ÜROZCO y BERRA, la palabra
caste~
llana CHONTAL viene' de Ja nahoa chontali que
quiere decir "extranjero". Pero, por sus
~aíces
el V()Cablo nahoa chontali (de
chochon-tlali,
de
cochón,
rústico, · rudo, y
tlalli,
tierra) da la más
expresiva significación de "bárbaro". Así, Jos
inferiores a ellos, como los romanos llamaron
ªbárbaros", a los pueblos que no eran romanos,
sin preocuparse, unos y otros, de la filiación ét–
nica de dichos pueblos. Los adjetivos chicho y
chiuchón, aplicados a indios también llamados
popolocas -de los Estados de Oajaca y Pue-'
bla-, no son otra cosa que variantes de cho–
chón. La misma idea despectiva contienen los
vocablos popoloca o pupuluca, otomí y aun el de
chichimeca.
"Con respecto al penúltim·o citado, referiré un
hecho. Hace cerca de dos años, visitaba vo la
co ta pacífica del E tado de Chiapas. Estando
en la población de Huixtla, se me informó que
en T usantán ...:..pueblo cercano- se hablaba la
leno-ua otomí. Excitado mi interés por tan extra-